Borrar
La exclusión se centra en mujeres, personas sin hogar y migrantes

La exclusión se centra en mujeres, personas sin hogar y migrantes

Cáritas advierte sobre la feminización crónica de la pobreza en Canarias y del aumento del número de personas que viven en la calle. Crece la llegada desde Marruecos y Venezuela de extranjeros pobres.

Viernes, 21 de junio 2019, 07:55

El octavo informe de la Fundación Foessa y Cáritas, dado a conocer hace una semana, sitúa a Canarias como la comunidad española con más población en exclusión severa con un 15,73% de las personas que viven en las islas, es decir, casi 335.000 canarios y canarias. Ayer Cáritas Diocesana de Canarias desgranó en su memoria institucional los rostros de esa extrema pobreza. La institución atendió en la provincia de Las Palmas a 7.159 personas, lo que significa que su «impacto» alcanzó a más de 22.000. En total, en Canarias, atendieron a 37.000 personas.

Las cifras «constatan varias cosas», señaló Gonzalo Marrero, director de Cáritas Diocesana de Canarias, «la cristalización de la pobreza en las islas, que la mejora económica no llega a las familias más pobres y que se están consolidando tres colectivos emergentes con necesidades de acogida: La feminización de la pobreza, mujeres solas con menores a cargo; aumenta el número de personas que vive en la calle y aumenta el número de migrantes pobres especialmente procedentes de Marruecos y Venezuela».

«Estas tres líneas se van consolidando e incidiendo en el futuro de Cáritas que estamos diseñando actualmente», abundó Marrero.

Por su parte, la secretaria de la organización, Caya Suárez, insistió en que la situaciones de pobreza en Las Palmas «se agrava», y «es una pobreza», añadió, «que se hereda de padres a hijos. ¿Cuántas generaciones tienen que pasar para que esto no pase?», se preguntó.

Cáritas, que contó el pasado año con un presupuesto de algo más de 5,2 millones de euros, el 54% procedente de subvenciones públicas y el resto de ingresos propios, está atendiendo en estos momentos «a los más necesitados, los que están más abajo», resaltaron los responsables de la institución conscientes, por otro lado, de que no pueden llegar «a todo el mundo».

A juicio de obispo de la Diócesis, Francisco Cases, «está fallando la sociedad» que se ha entregado «al individualismo» porque «el beneficio es el valor principal». En ese contexto, dijo Cases, «Cáritas sale al paso de lo que puede» haciendo honor a que la institución es la iglesia atendiendo a los pobres» porque «es una organización de caridad cristiana».

Sigues a Luisa del Rosario. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 La exclusión se centra en mujeres, personas sin hogar y migrantes

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email