Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este jueves 24 de abril de 2025
Antonio Fernández (tercero por la dcha) entre los representantes de las instituciones que lideran la sanidad de fauna silvestre en la OMSA. C7
El Instituto Universitario de Sanidad Animal da un gran salto internacional

El Instituto Universitario de Sanidad Animal da un gran salto internacional

El IUSA de la ULPGC entra en la directiva de la Organización Mundial de Sanidad Animal por su especialización en los cetáceos

Carmen Delia Aranda

Las Palmas de Gran Canaria

Miércoles, 29 de noviembre 2023, 01:00

Un centro investigador canario, el Instituto Universitario de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria (IUSA), es la única entidad española que formará parte de la nueva dirección de la Red Mundial de Sanidad de Fauna Silvestre de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

Con esta decisión, el organismo internacional reconoce la labor desarrollada en los últimos 30 años por el instituto, dependiente de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). «Somos pequeños, pero tenemos un trabajo y un prestigio internacional gracias a nuestra especialización en la fauna marina, en concreto en los cetáceos», señala el director del IUSA, Antonio Fernández, quien confiesa que jamás pensó hace 30 años que aquella Facultad abierta en el barrio de Zárate, en la capital grancanaria, pudiera ocupar un puesto de honor en la sede de la OMSA en París entre las principales instituciones mundiales dedicadas a la investigación de la sanidad animal de la fauna silvestre.

El IUSA compartirá la tarea de debatir y coordinar las políticas mundiales en materia de sanidad animal de la fauna silvestre en un comité compuesto por instituciones punteras en este ámbito de Australia, Estados Unidos, Canadá, Sudáfrica, Italia, Kenia, Alemania y Reino Unido y presidido por Massey University (Nueva Zelanda).

«Ellos son gigantes y nosotros, juveniles», asegura Fernández, entusiasmado por el hecho de que centros de investigación históricos en el ámbito de la sanidad animal de la fauna silvestre hayan reconocido el trabajo del IUSA.

Esta directiva se eligió en una reunión celebrada en París los días 20 y 21 de noviembre tras la presentación y la defensa de las distintas candidaturas.

Una de las tareas encomedadas al IUSA será orientar a los centros de investigación de distintos países para abordar la sanidad animal de los mamíferos marinos. «En este momento, sigue preocupando la incidencia de la gripe aviar en los mamíferos marinos. Sigue habiendo una alta mortalidad en Perú, Chile y Argentina», explica Fernández sobre una de las labores que afrontará el IUSA en el marco de la Red Mundial de Sanidad de Fauna Silvestre de la OMSA.

«Colaboraremos con los centros de investigación para orientarlos en cuanto a la investigación, el diagnóstico y la prevención de cualquier enfermedad o problema», relata sobre un trabajo que le permitirá al IUSA entrar en contacto con la mayoría de los grupos de estudio de la sanidad de la fauna silvestre del mundo desde una posición de liderazgo.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El Instituto Universitario de Sanidad Animal da un gran salto internacional

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email