Borrar
El director general de Administración de Centros, David Crego recibió este viernes en la capital grancanaria a representantes del estudiantado. C7
Los institutos canarios, a medio gas por la huelga por la falta de exámenes de la PAU

Los institutos canarios, a medio gas por la huelga por la falta de exámenes de la PAU

El 50,1% del alumnado secundó en las islas el paro. Educación recibió a una delegación de estudiantes y les recordó que este mes tendrán los modelos de las pruebas

Luisa del Rosario

Las Palmas de Gran Canaria

Sábado, 12 de octubre 2024, 02:00

El 50,1% del estudiantado de los instituto canarios, es decir, alumnado de Secundaria y Bachillerato, hicieron ayer huelga secundando el paro convocado en toda España por la falta de modelos de exámenes de selectividad. En la provincia de Santa Cruz de Tenerife no acudió a clase el 46,8% mientras que en la de Las Palmas secundó la huelga el 53,4%.

El próximo junio el estudiantado de 2º de Bachillerato, 13.528 en Canarias harán la selectividad que vuelve a llamarse Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) bajo las reglas de la Lomloe, por lo que los modelos de exámenes con los que se preparaban la prueba hasta ahora no les sirven. El retraso en la publicación del Real Decreto que desarrolla la nueva prueba, que se publicó el pasado junio, hizo que no fuera hasta entonces cuando se empezaron a mantener reuniones para definir el nuevo modelo y poder llegar a unos criterios generales para todas las materias. El acuerdo en la comisión de la Confederación de rectores de Universidad de España (CRUE) fue alcanzar acuerdos generales para 2025 y ahondar en la homogeneización de cada materia de cara a la prueba de 2026.

En Canarias no fue hasta el pasado mes de septiembre cuando se reunió la comisión, integrada por representantes de las dos universidades públicas canarias, la de Las Palmas (ULPGC) y La Laguna (ULL), de la Consejería de Educación de los centros educativos. Y, a partir del próximo lunes 14 de octubre comenzarán las reuniones de las subcomisiones de cada materia por lo que el presidente de la Comisión Organizadora COPAU, Antonio Adelfo Delgado, avanzó que entre el 15 y el 30 de octubre ya se va a contar con el modelo de exámenes de la nueva PAU y qué porcentaje de opcionalidad tendrán las pruebas.

Representantes del alumnado en huelga se reunieron este viernes en las dos sedes capitalinas de Educación con representantes de la Consejería. En Las Palmas de Gran Canaria los recibió el director general de Administración de Centros, Escolarización y Servicios Complementarios, David Crego, y en Santa Cruz de Tenerife el viceconsejero de Educación, José Manuel Cabrera.

En ambos casos se trasladó al alumnado «tranquilidad», ya que contarán con los modelos de exámenes este mismo mes, por lo que tendrán tiempo suficiente para adaptarse a la nueva PAU. Además, ya el presidente de la Comisión Organizadora COPAU, Antonio Adelfo Delgado, había asegurado que el cambio de modelo será «paulatino», por lo que se harán cambios progresivos para transitar hacia el nuevo modelo.

La Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas (Creup) se sumó ayer a la huelga y criticó en un comunicado que «en ningún momento la CRUE» hubiese contado con ellos «para definir la nueva PAU», lo que «generará desigualdades en el territorio español», y además, continúa la nota, de que «un modelo consensuado con el estudiantado hubiera sido mucho mejor para así atender sus preocupaciones».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Los institutos canarios, a medio gas por la huelga por la falta de exámenes de la PAU