

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Madrid
Viernes, 4 de octubre 2024, 17:56
Seis mujeres fueron asesinadas en feminicidios fuera del ámbito de la pareja o la expareja en España en el primer semestre de 2024, la mitad de ellas por familiares y en cinco de los seis casos el presunto feminicida era conocido de la víctima.
Los datos de feminicidios perpetrados entre enero y junio de 2024, publicados por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, evidencian un descenso de casi el 54% de estos crímenes en comparación con el mismo periodo de 2023, cuando fueron asesinadas 13 mujeres.
La mitad de los feminicidios fuera del ámbito de la pareja que tuvieron lugar entre enero y junio fueron familiares, tres de seis, y los agresores eran descendientes (dos eran hijos o nietos) o familiares de otra categoría. La Delegación ha registrado dos feminicidios sociales (el 33,3%) y otro sexual. Como consecuencia de estos feminicidios, un chico menor de edad ha quedado huérfano.
Por otro lado, un total de 99.644 casos eran objeto de seguimiento policial por violencia de género a finales del pasado mes de septiembre, 19.325 más que hace un año, lo que supone un incremento del 22,5% de los casos activos en el sistema Viogén.
Del total a 30 de septiembre de este año 6.515 son mujeres residentes en Canarias, y de ellas 107 son menores de edad, según la estadística del Ministerio del Interior hechas públicas este viernes.
En esa fecha 12 mujeres estaban expuestas a un riesgo extremo de volver a ser agredidas por su maltratador (riesgo de violencia letal para su vida); 1.046 a riesgo alto; 15.350, a riesgo medio; 44.013, a riesgo bajo; y 39.223 casos se calificaron con riesgo no apreciado.
En el radar de la Policía Nacional, la Guardia Civil, la Policía Foral de Navarra y las policías locales había a finales de septiembre 1.224 víctimas menores de edad y 2.324 mayores de 65 años (un 13,7% más). Se trata de dos colectivos de especial vulnerabilidad.
La maternidad también es un factor de riesgo, como evidencian los datos registrados por Interior. Más de la mitad de los casos de violencia de género con protección policial en España corresponden a víctimas con hijos e hijas menores de edad a su cargo, 52.123, que son 10.686 más que hace un año, un crecimiento del 25,8%.
En el sistema policial Viogén hay registradas un total de 718.186 víctimas de violencia de género, una cifra un 6,8 % superior a la del mismo periodo del año anterior.
Un mes más, se ha detectado un aumento del número de menores que se encuentran en una situación de vulnerabilidad como consecuencia de vivir en hogares en los que sus madres sufren violencia y también un incremento de que corren riesgo de ser agredidos por el maltratador de su progenitora. La cifra de menores en situación de vulnerabilidad a finales de septiembre era de 12.083, habiendo aumentado un 26,5 % en un año. De ellos, dos estaban en vulnerabilidad extrema; 104 se encontraban en vulnerabilidad alta; 1.541, media y 5.304, baja.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.