Borrar
Algunas de las mujeres que integran la Red de Mujeres Salud Mental Canarias.
Nace la red canaria de mujeres con problemas de salud mental: «Somos invisibles»

Nace la red canaria de mujeres con problemas de salud mental: «Somos invisibles»

La nueva plataforma «busca dar voz y luchar por los derechos de quienes han sido invisibilizadas durante demasiado tiempo»

CANARIAS7

Las Palmas de Gran Canaria

Martes, 4 de marzo 2025, 18:40

La nueva Red Regional de Mujeres Salud Mental Canarias «busca dar voz, visibilizar y luchar por los derechos de quienes han sido invisibilizadas durante demasiado tiempo».

En un comunicado sobre el nacimiento del colectivo se destaca que «las mujeres con problemas de salud mental han sido históricamente silenciadas, excluidas y asociadas a estigmas que no solo afectan a su bienestar emocional, sino también a su autonomía, su capacidad de decisión y su derecho a ser escuchadas». Por eso creen que la creación de red «marca un hito en la lucha por la igualdad, la visibilidad y el empoderamiento de este colectivo».

Y señalan que estas mujeres sufren una doble discriminación. «No solo enfrentan el estigma en salud mental, sino que también lidian con desigualdades de género, precariedad económica y una violencia invisible que no siempre deja marcas físicas, pero sí emocionales».

La Federación Salud Mental Canarias ha promovido la reciente creación de esta red regional «con el propósito de conectar a aquellas que sufren problemas de salud mental en el archipiélago y responder a la urgente necesidad de ofrecerles un espacio propio, donde puedan compartir sus vivencias, apoyarse mutuamente y servir de altavoz a sus reivindicaciones».

Compuesta por mujeres de entre 30 y 65 años de diversos contextos y trayectorias, la red se posiciona como un espacio de apoyo y sororidad en el que cada integrante «puede expresarse sin miedo ni etiquetas.». Su alcance garantiza la participación de mujeres de distintas islas, gracias a los espacios de encuentro presenciales y virtuales que impulsa la Federación Salud Mental Canarias y cuya psicóloga es la encargada de guiar, acompañar y asesorar a la red.

Uno de los objetivos clave de la Red Regional de Mujeres Salud Mental Canarias es la incidencia política, para lograr cambios estructurales en las políticas públicas para que integren una perspectiva de género real en la salud mental y que garanticen que las necesidades y derechos de estas mujeres sean reconocidos.

La Federación Salud Mental Canarias impulsó en 2024 la creación de la Red Regional de Mujeres dentro del proyecto denominado Promoción de la salud mental y prevención de la exclusión social en Canarias, programa de interés social financiado con cargo a la asignación tributaria del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF), a través de la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias.

Acceso universal a los servicios

Desde la red se reivindica un acceso universal a servicios de salud mental que garantice una atención integral y de calidad a todas las mujeres. También se pide formación especializada y continua dirigida a profesionales de sanidad en cuestiones de género y salud mental, asegurando una asistencia adecuada y sensible.

Asimismo, se reclama un mayor compromiso en la prevención de la violencia de género, con programas específicos de atención a víctimas que integren el enfoque en salud mental en su proceso de recuperación.

Otras demandas incluyen la creación de espacios seguros y de apoyo para mujeres, la recopilación de datos desagregados por género en estudios de salud mental para comprender mejor sus necesidades, y la implementación de políticas laborales inclusivas que garanticen entornos libres de acoso y discriminación.

Además, se insiste en la necesidad de apoyo psicológico inmediato en situaciones de crisis, la inclusión de la salud mental en los programas educativos desde edades tempranas y la participación activa de mujeres en la toma de decisiones sobre políticas de salud mental. Finalmente, se subraya la importancia de una financiación suficiente y efectiva para que los programas y proyectos en salud mental se ejecuten con los recursos adecuados y en los plazos establecidos.

Romper el silencio

Este nuevo movimiento «busca hacer oír las voces de las mujeres con problemas de salud mental, fomentar su liderazgo y empoderamiento y defender su derecho a ser protagonistas de su vida».

Tal como explica enn el comunicado Elisabet Lemos, una de las integrantes de la red, «ser mujer con un problema de salud mental es casi como ser invisible, nos tratan como si no tuviéramos voz, como si no tuviéramos derecho a decidir sobre nuestras vidas. Nos etiquetan, nos infantilizan y nos despojan de nuestra autonomía. Por eso estamos aquí, para cambiarlo«.

Carolina Pereyra, otra de las componentes de la red, argumenta: «Si no nos damos voz a nosotras mismas, nadie lo hará por nosotras. Durante años hemos sido invisibles, pero eso cambia hoy». '«Queremos abrir un camino -prosigue- para que futuras generaciones de mujeres con problemas de salud mental no tengan que enfrentar solas la discriminación y el estigma'».

«No queremos ser solo una noticia más del Día de la Mujer. Queremos ser la historia de mujeres que, después de años de invisibilidad, están tomando la palabra y reclamando su lugar», concluyen.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Nace la red canaria de mujeres con problemas de salud mental: «Somos invisibles»