Borrar
El delegado del Gobierno, A. Pestana, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, y el presidente canario, F. Clavijo. C7
Igualdad busca paliar las dificultades de los centros de crisis en Canarias

Igualdad busca paliar las dificultades de los centros de crisis en Canarias

Las islas no han abierto ninguno de los cinco espacios para atender a las víctimas de violencia sexual que deben estar operativos este 2024

CANARIAS7

Las Palmas de Gran Canaria

Jueves, 11 de julio 2024, 02:00

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, se reunió este miércoles con el presidente de Canarias, Fernando Clavijo «para seguir avanzando en la lucha contra la violencia machista» y abordar la situación de los centros de crisis 24 horas para atender a víctimas de violencia sexual en Canarias, para lo que el Ministerio ha transferido casi cuatro millones y medio de euros. «En Canarias hay dos centros y hay posibilidad de otros tres. Queremos que nos comenten cuáles son las dificultades, que sabemos que las ha habido con la licitación de los edificios, y saber si va a ser posible su apertura el 31 de diciembre para que no haya mujeres de primera y mujeres de segunda», resaltó sin apuntar si finalmente estarán disponibles en esa fecha o no, informa Efe.

Cabe recordar que el pasado mes de mayo la Consejería de Bienestar Social e Igualdad sacó a concurso la licitación para la compra de cinco inmuebles repartidos entre Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote, Fuerteventura y La Palma y quedó desierto al presentarse solo una oferta y fuera de plazo. «Para el Ministerio, la prioridad absoluta es la lucha contra la violencia de género e ir tejiendo una red de recursos que ayude a las mujeres en todo tipo de violencias. Hay una programación ambiciosa para crear en todas las provincias y cabildos insulares centros de crisis, que tienen que estar puestos a disposición el 31 de diciembre», dijo la ministra, que está viajando por toda España «para conocer la situación de los centros de crisis, saber si se ha avanzado y qué necesidades pueden tener para que el Gobierno de España eche una mano allá donde sea necesario», explica el Ministerio en una nota de prensa.

Redondo hizo hincapié en que el Gobierno es garante «de los derechos constitucionales», que «pasan porque haya servicios de calidad, en este caso para víctimas de violencias sexuales, en todo el territorio español».

Un total de seis autonomías han puesto en marcha al menos un centro de atención integral 24 horas para víctimas de violencia sexual financiados por el Ministerio de Igualdad a través de los fondos Next Generation, del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la UE. Cantabria, que ya dispone de un centro en Santander, desde octubre de 2023. País Vasco que cuenta con uno en Bilbao desde diciembre del año pasado y uno en Vitoria que abrió el pasado mes de abril. Murcia, que abrió un centro en El Palmar en diciembre de 2023, Navarra que abrió un centro en Pamplona desde abril y Melilla y Albacete (Castilla-La Mancha). Además, a lo largo del verano está previsto que abran en Madrid; otro en San Sebastián (País Vasco); Teruel y Huesca, en Aragón; Toledo y Guadalajara, en Castilla-La Mancha; Alicante y Valencia en la Comunitat.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Igualdad busca paliar las dificultades de los centros de crisis en Canarias