Borrar
Directo La salud laboral y la situación de las Pymes en Canarias, en comisión parlamentaria
Imagen de archivo tomada durante la manifestación del 25N en la capital grancanaria. COBER
Canarias cierra 2023 con un 11% más de mujeres en Viogén: 5.615 y 47 en alto riesgo

Canarias cierra 2023 con un 11% más de mujeres en Viogén: 5.615 y 47 en alto riesgo

72 menores, diez más que en 2022, están en el sistema en las islas, donde 337 maltratadores son monitorizados con pulsera para que no se acerquen a sus víctimas

Luisa del Rosario

Las Palmas de Gran Canaria

Sábado, 13 de enero 2024, 01:00

Canarias cierra 2023 con 5.615 mujeres en el Sistema de seguimiento integral en los casos de violencia de género (Viogén), de ellas 47 están en riesgo alto. La cifra global representa un 11% más -557 mujeres- que en diciembre de 2022. Son los datos estadísticos difundidos por el Ministerio del Interior en el último boletín del año, donde también se recoge que de las 5.615 mujeres de las islas en el sistema 72 son menores.

Por edades, las mujeres de entre 31 y 45 años son el grupo más numeroso en Canarias en el sistema Viogén: 2.398. De ellas 1.110 en la provincia de Las Palmas y 1.288 en Santa Cruz de Tenerife. 20 de las 2.398 están en riesgo alto. Le siguen las mujeres de entre 46 y 64 años, con un total de 1.617. De ellas, el sistema califica que 13 están en riesgo alto y 240 en medio. También en este grupo etario hay más mujeres en el Viogén procedentes de Santa Cruz de Tenerife (887) que de Las Palmas (730).

Además, hay 1.371 casos activos entre mujeres de 18 a 30 años, 12 de ellas en riesgo alto. Y 157 víctimas entre mujeres de 65 años y más. Dos de ellas también en riesgo alto. El dato positivo con respecto al año anterior es que ninguno de los casos en seguimiento en las islas está calificado de riesgo extremo frente a los dos que había a finales de 2022.

Menores

En 43 de los 240 casos seguidos en Viogén en Canarias hay niños y niñas en riesgo extremo

Hasta diciembre de 2023 el sistema Viogén contabiliza un total de 683.164 víctimas en seguimiento en España, de ellas el 7,57%, es decir, 51.775 mujeres, en el archipiélago. A cada una de ellas, y en relación al riesgo apreciado, se le realiza un plan de protección y seguimiento que varían en intensidad en función de esa situación de riesgo.

Viogén, además, establece un sistema especial para casos con menores en situación de riesgo, es decir, aquellos en los que la víctima tiene menores a su cargo y se detecta «una especial combinación de indicadores que apuntan a que la violencia ejercida por el agresor sobre la víctima podría extenderse a otras personas cercanas a esta, especialmente hacia menores a su cargo». En esta situación se encuentran en Canarias un total de 240 casos. De ellos 92 en la provincia de Las Palmas de Gran Canaria y 148 en la de Santa Cruz de Tenerife. 43 de 240 casos con menores en situación de riesgo están clasificados como peligro extremo, otros 96 en riesgo alto y 39 como medio.

En total en España hay 4.274 casos con menores en situación de riesgo, y de ellos 1.046, el 24,47%, son de riesgo extremo.

Especial relevancia

En esta categoría, que el sistema Viogén clasifica porque entiende que la combinación de indicadores detecta que aumentan de manera «significativa» la probabilidad de que el agresor «ejerza sobre la víctima violencia muy grave o letal», se encuentran en el archipiélago 2.065 mujeres, siendo la cuarta comunidad del país con mayor numero de casos de este tipo. De ellos 876 se siguen en la provincia de Las Palmas y 1.189 en la de Santa Cruz de Tenerife. En el conjunto del país a 35.530 mujeres se les ha detectado este riesgo de sufrir «violencia muy grave o letal».

Casos con menores

Dentro de estos 2.065 casos de especial relevancia en las islas 224 están categorizados como extremo, 1.280 como alto y 561 como medio.

Además, según este último informe de Viogén, 671 casos en Canarias tienen menores en situación de vulnerabilidad, esto es, el 6,7% de los casos de este tipo del país (9.894).

Cabe recordar que de las 56 mujeres asesinadas por la violencia machista entre enero y diciembre de 2023, de ellas 3 en Canarias y aún, en el cómputo global, con dos casos en investigación, cuatro de la víctimas tenían vigente medidas de alejamiento. Además, en el caso de 16 de las víctimas mortales había constancia institucional de violencia de género, según recoge la estadística de la Delegación contra la Violencia de género. Además, 56 menores de 18 años se quedaron huérfanos en 2023 por el asesinato machista de sus madres.

Maltratadores con pulseras

En cuanto a los datos de maltratadores con dispositivos de seguimiento electrónico en Canarias en noviembre de 2023 había 337 pulseras activas. Esta cifra representa un aumento del 90% con respecto a noviembre del año anterior fecha en la que estaban activos 177 dispositivos, según los datos que maneja el Ministerio de Igualdad en su boletín mensual y que a hasta ayer no había actualizado.

Por provincias, 186 dispositivos se habían colocado en la de Santa Cruz de Tenerife y 151 en la de Las Palmas. En total en el conjunto del país en noviembre del pasado año había activos 4.451 dispositivos de seguimiento telemático para luchar contra la violencia machista.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Canarias cierra 2023 con un 11% más de mujeres en Viogén: 5.615 y 47 en alto riesgo