Borrar
La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jessica de León. Efe
246 mujeres se benefician de los programas de conciliación laboral y contra la desigualdad del SCE

246 mujeres se benefician de los programas de conciliación laboral y contra la desigualdad del SCE

La consejera de Turismo y Empleo, Jessica de León, afirmó que la brecha salarial entre hombres y mujeres es una realidad y anunció que su departamento está estudiando nuevos incentivos para abordar la conciliación

Efe

Santa Cruz de Tenerife

Viernes, 5 de abril 2024, 15:46

Los tres programas del Servicio Canario de Empleo (SCE) para la conciliación familiar y laboral y contra la desigualdad en el acceso al trabajo de las muejeres solamente han beneficiado a 246 personas en 2023, según ha informado la consejera de Turismo y Empleo, Jessica de León.

En una comparecencia parlamentaria, la consejera afirmó que la brecha salarial entre hombres y mujeres es una realidad y anunció que su departamento está estudiando nuevos incentivos para abordar la conciliación a través de la concertación social, el diálogo con los agentes sociales y los convenios colectivos, de manera que no solamente sean 246 personas las beneficiadas.

La diputada del PSOE Alicia Pérez, quien solicitó la comparecencia de la consejera, denunció que aunque la brecha salarial en Canarias sea un 10%, frente al 18% de media nacional, esto se debe a que los salarios en las islas son los más bajos.

Pérez señaló que las mujeres jóvenes cobran menos que los hombres de su edad a pesar de que tienen más formación, una discriminación salarial que aumenta con la edad y con la jubilación.

La consejera de Turismo y Empleo corroboró que la brecha salarial en Canarias es la menor de España, lo que no supone que sea un problema contra el que hay que luchar.

Señaló que la Dirección General de Trabajo vela por el cumplimiento del plan de igualdad que obliga a las empresas de más de 50 trabajadores a registrar su plan de igualdad.

Señaló que su departamento ha puesto en marcha medidas que corrijan las desigualdades, así como incentivos a la contratación para reducir la brecha salarial.

De León informó de que entre las causas de rechazo de los puestos de trabajo, la primera de todas es la dificultad de conciliación familiar y laboral.

«Desde el momento en que la mujer tiene que elegir entre jornada completa o parcial hay brecha», dijo la consejera en respuesta a la diputada de Vox Paula Jover, quien negó que exista esa brecha salarial entre hombres y mujeres.

Jessica de León explicó que en su Consejería hay tres programas en los que se incentiva la conciliación y se incentiva a las empresas para la contratación de mujeres, pero reconoció que es necesario que haya una mejor divulgación de los mismos por su escasa repercusión, 246 personas en un año.

El primer programa es el «Certifícate para la contratación«, con el que se incentiva a la contratación de personas con certificado profesional, más si se trata de mujeres.

También tienen las empresas un incentivo mayor para la contratación de personas desempleadas de larga duración si se trata de mujeres.

El tercer programa es para incentivar a la contratación de mujeres víctimas de violencia de género.

La consejera indicó que se va a evaluar el efecto de estas tres medidas, que se ha traducido en que « ha llegado solo a 246 personas del total de parados».

«Las líneas están bien, pero si las empresas no las conocen difícilmente pueden acogerse», dijo De León, por lo que se va a convocar un contrato para que estas convocatorias sean más conocidas.

De León dijo que su departamento tiene previsto incidir en la formación y la orientación laboral y en los itinerarios individualizados.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 246 mujeres se benefician de los programas de conciliación laboral y contra la desigualdad del SCE