Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este sábado 5 de abril de 2025
Imagen de una trabajadora en el puesto del 112 de Atención a Víctimas de Violencia de Género. COBER
25N

El 112 registra en lo que va de año 47 llamadas al día por violencia machista

Entre enero y septiembre las peticiones de ayuda telefónica han aumentado un 15,75% con respecto al mismo período de 2022

Luisa del Rosario

Las Palmas de Gran Canaria

Lunes, 20 de noviembre 2023, 01:00

El servicio de Atención a Víctimas de Violencia de Género 1-1-2 Canarias, del Instituto Canario de Igualdad (ICI), ha registrado entre enero y septiembre de este año un total de 12.882 llamadas, lo que representa una media de 47,1 al día. Esta cifra supone un aumento del 15,75% con respecto al mismo período del año anterior.

«Todos los meses de este año estamos teniendo un aumento considerable con respecto al mismo mes del año 2022», reconoce Elena Suárez, la coordinadora de este servicio. «Pero septiembre ha sido donde más se ha notado, con un 40% más de llamadas que en septiembre del año 2022. Nosotras tenemos meses específicos como julio, agosto y septiembre y también en diciembre, en los que se disparatan las llamadas», añade Suárez, que lo achaca fundamentalmente a que son meses con períodos de «vacaciones».

LA CIFRA

LA CIFRA
  • 12.882 Son las llamadas al 112 entre enero y septiembre por violencia machista, un 15,75% más que en el mismo período del año anterior. De ellas 5.582 alertaban de violencia física y 466 de una agresión sexual. .

También hay diferencias por los días de la semana y el horario. «Los viernes y sábados por la noche» son especialmente dramáticos para las mujeres que sufren violencia machista. Y las llamadas se intensifican los lunes, por la mañana, explica Suárez, porque las víctimas piden ir acompañadas a los juzgados. «Somos un sostén» para estas mujeres, explica la experta. «El ambiente judicial es complicado y muchas veces incluso te dicen que no se han sentido escuchadas porque ellas quieren contar su caso y solo pueden responder a unas preguntas».

LLamadas por agresiones físicas

En cuanto a la tipología de las llamadas que ha recibido el 112 entre enero y septiembre de 2023, el 43%, esto es, 20,4 llamadas al día, son para denunciar violencia física sin agresión sexual, y casi otras 20 violencia no física. Mientras que 1,7 llamadas al día, 466 entre enero y septiembre, alertan de una agresión sexual.

Es en estas llamadas cuando el personal del 112 que atiende a estas mujeres debe ser mucho más cuidadoso. «Ellas quieren bañarse y quitarse toda esa suciedad de encima», dice Elena Suárez, pero tienen que decirles lo contrario para tomar muestras. «Tenemos que evitar la revictimización», recuerda la experta, quien pone en valor el protocolo que se sigue en estos casos con la víctima en el hospital Materno Infantil, que es la referencia en estos casos en Gran Canaria.

La gran mayoría de las llamadas, el 59% es la media entre enero y septiembre de este año, entra en la categoría que denominan «emergencias». En esos casos se debe actuar de inmediato. Suárez explica que al activar los recursos siempre incumbe a la Policía Nacional o a la Guardia Civil, dependiendo del lugar, pero que, además, activan a la Policía Local porque suelen estar «más cerca».

Activación de la ayuda para mujeres víctimas de violencia

La experta también recuerda que en Canarias las mujeres tardan de media de nueve años en denunciar la violencia machista. «Tienen un aguante increíble, piensan que a lo mejor él va a cambiar». Los datos indican que el 70% de las agresiones se producen en el seno de la pareja o expareja, pero también «hay padres, hermanos hijos» agresores.

En 2022 se activaron los dispositivos de emergencia de los cabildos (DEMA) en 1.954 ocasiones. Entre enero y septiembre de este año ya lo han hecho 1.800 veces, destaca Suárez. Solo en septiembre se acudió al DEMA en 235 ocasiones. 37 mujeres y 22 hijos e hijas tuvieron que salir de su hogar para protegerse el maltratador. En total y hasta el tercer trimestre del año 283 mujeres y 153 hijas e hijos se han visto en esta situación.

Ocho profesionales conforman el servicio que está activo 24 horas al día 365 días al año. Ahora, señala Elena Suárez, se preparan para diciembre. Las noches del 24 y el 31 son especialmente intensas en la sala del 112. «Diciembre es durísimo», asegura la experta, que por eso organiza al equipo para que no cubran los mismos turnos.

«Somos la puerta de entrada al centro de salud o a la comisaría»

L.R.G.

Las Palmas de Gran Canaria. La coordinadora del servicio de Atención a Víctimas de Violencia de Género 1-1-2 Canarias, Elena Suárez, resalta el trabajo que se ha realizado para que Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, el ámbito sanitario y el de emergencias se coordinen para dar una «primera respuesta lo más adecuada posible» a la situación de cada víctima. «Esta es la puerta de entrada de muchas mujeres para acercarse por primera vez a un centro de salud o a la comisaría» para hablar de su caso. Por eso, añade, hay que «respetar los tiempos» de las víctimas y no « obligarla a denunciar de manera inmediata». También es necesario seguir concienciando a la sociedad. «Cada vez hay un número mayor de alertantes accidentales», esto es, vecinos o gente que ve una agresión machista por la calle. «Eso refleja que la sociedad está cada vez mas implicada», dice la experta. Entre enero y septiembre de 2023 el 25,5% de las alertas al 112 fueron de este tipo, 3.293 llamadas de las 12.882 totales en este período. «La violencia de género desde fuera, como hermana, amiga, la ves, porque la está sufriendo pero ella no lo ve e intentas buscar ayuda. Esto es muy importante», asegura.

En general, continua Suárez, «La gente está implicada. Otra cosa distinta es que lo estamos normalizando. Los feminicidios, que son el punto más álgido de la violencia machista, los estamos normalizando en el sentido de que a no ser que haya un cúmulo de muchos asesinatos juntos, lo normalizamos en el día a día. Ahí sí que pondría una bombilla muy roja porque nos tienen que hacer despertar a toda la sociedad. Esta lacra nos afecta a todas y todos. Asesinan a una mujer pero detrás hay familias, por ambas partes, y quedan destruidas».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El 112 registra en lo que va de año 47 llamadas al día por violencia machista

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email