

Secciones
Servicios
Destacamos
Canarias7 / Las Palmas de Gran Canaria
Martes, 12 de noviembre 2019, 10:28
Hospitales Universitarios San Roque en Maspalomas acaba de llevar a cabo una reconstrucción de cadera con implante de una prótesis modular a través de un abordaje anterior directo, una práctica quirúrgica que aporta innumerables ventajas para el paciente.
La operación se realizó bajo la dirección del doctor Edwin Pantaleón, traumatólogo de Hospitales Universitarios San Roque en Maspalomas, que contó con la colaboración del instructor europeo en intervenciones complejas de cadera, el doctor Ismael Escribá, del equipo de traumatología del Hospital de La Fe de Valencia y que se desplazó a Gran Canaria para esta intervención.
Mayor complejidad del lado izquierdo
La operación consistió en la reconstrucción de la cadera de una paciente de 48 años con una displasia congénita, con ausencia completa de articulación de nacimiento (Displasia de cadera Crowe 4). Se trata de una intervención de suma complejidad en una paciente joven que nunca ha podido hacer una vida normal por padecer esta patología desde su nacimiento. La paciente ya fue operada de su cadera derecha hace dos años en Hospitales Universitarios San Roque en Maspalomas con excelentes resultados, pero el lado izquierdo ofrecía, incluso, una mayor complejidad.
Disminuye la cicatriz y se acorta la convalecencia
Las intervenciones para implantar prótesis de cadera tenían, hasta ahora, el grave inconveniente de la enorme cicatriz y la larga convalecencia, llegando a prolongarse durante seis meses. El doctor Pantaleón señala que con esta nueva técnica se disminuye considerablemente la cicatriz, logrando en algunos casos que sea prácticamente imperceptible. Esto se logra por medio de la realización de una incisión mínima cuya marca suele desaparecer al poco tiempo. Además, y debido a que la incisión no se realiza en la zona lateral del muslo, se consigue acortar considerablemente el tiempo de recuperación del paciente.
Esta moderna y compleja técnica coadyuva a que la movilidad del paciente sea temprana: “En veinticuatro horas el paciente ya puede andar y estará mucho menos tiempo con muletas, porque también evitamos la cojera asociada a la vía tradicional y que suele durar entre tres y seis meses”.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Canarias7 / Las Palmas de Gran Canaria. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.