
Los halcones de Alegranza, sincronizados con los alisios
Documental ·
'Centinelas del Viento', que se proyecta este jueves en el Museo Elder, sigue una campaña de la bióloga Laura GangosoSecciones
Servicios
Destacamos
Documental ·
'Centinelas del Viento', que se proyecta este jueves en el Museo Elder, sigue una campaña de la bióloga Laura GangosoCANARIAS7
Las Palmas de Gran Canaria
Jueves, 6 de julio 2023, 13:00
Los halcones de Eleonor de Alegranza protagonizan el documental 'Centinelas del Viento', que sigue una campaña del estudio de Laura Gangoso, una bióloga dedicada a la investigación de la población de estas aves en el islote del Archipiélago Chinijo.
El documental será proyectado este jueves en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología de la capital grancanaria a las 18.30 horas. La entrada será libre hasta que se complete el aforo.
El trabajo muestra las duras condiciones a las que tienen que hacer frente, tanto el equipo de investigación, como los propios halcones, para sobrevivir en una isla aparentemente desierta de condiciones climáticas extremas.
A lo largo de más de 17 años estudiando a esta población, Laura ha descubierto que los halcones de Alegranza están sincronizados con los vientos alisios, de los cuales dependen para sobrevivir. Su trabajo relaciona la supervivencia de los pollos con los cambios en los patrones de viento a escala global, convirtiéndolos en bioindicadores del cambio climático.
El conflicto se desata en 2014, un año fatídico en que todos los pollos de la isla mueren a causa de la ausencia continuada de viento. En ese momento Laura es consciente de que el viento es la vida para los halcones. Sin él no hay comida, los pollos mueren y la población podría llegar a extinguirse. Desde ese año, Laura vive con miedo a que se repita el mismo suceso, algo tan imprevisible como el cambio en los patrones de viento a nivel global, una variable poco explorada del cambio climático al que nos enfrentamos.
'Centinelas del Viento' es una historia emocional que profundiza en el vínculo entre el equipo de investigadores, la isla de Alegranza y los halcones de Eleonor, y cómo cualquier desequilibrio en alguna de las piezas puede desestabilizar el ecosistema y el estudio de Laura.
Con una fotografía cinematográfica y una narración conmovedora, esta película es un llamado a la acción para proteger y preservar un ecosistema tan reducido, pero a la vez tan rico como el que se puede encontrar en Alegranza, y de como los cambios en una remota población de halcones, pueden llegar a darnos un mensaje de conservación a nivel global.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.