Borrar
Anthony Forde y Marta Cisneros, promotores de la granja acuícola en Fuerteventura. Tony Hernández
Una granja acuícola de langostino blanco en Fuerteventura

Una granja acuícola de langostino blanco en Fuerteventura

El Congreso Nacional de Acuicultura acoge la presentación del proyecto, que estará ubicado en Antigua y arrancará en 2025

CANARIAS7

Las Palmas de Gran Canaria

Martes, 18 de junio 2024, 18:09

El XIX Congreso Nacional de Acuicultura, que se celebra hasta hoy en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria, contó ayer con la presentación de uno de los proyectos más destacados del programa del evento, el de 'Producción Sostenible de Langostino en RAS', que corre a cargo de la empresa Ecobiofarms Fuerteventura.

Se trata de una iniciativa que, con una inversión inicial en torno a los 2,6 millones de euros, «supondrá un hito para la acuicultura canaria y española al impulsar el cultivo del langostino blanco a nivel estatal multiplicando por cinco la producción anual de este crustáceo», destaca en un comunicado la organización del congreso, que corre a cargo del Grupo de Investigación en Acuicultura (GIA) del instituto Ecoaqua de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y de la Sociedad Española de Acuicultura.

Se estima que esta granja de langostinos «supere con creces las ocho toneladas actuales generadas en la única granja de langostinos que opera en la actualidad en España, la de Medina del Campo (Valladolid), produciendo unas 40 toneladas que tendrán un valor de venta estimado entre los 400.000 y los 600.000euros en el primer año», añade la nota.

Las primeras producciones de esta especie, con una rápida expansión, que «la han posicionado como la segunda especie de acuicultura a nivel mundial, se esperan obtener a partir del cuarto mes tras el inicio de la actividad, prevista para el segundo trimestre de 2025», añade el comunicado.

Hasta ahora la producción acuícola en Canarias, fundamentalmente de dorada y lubina a la que se está sumando el estudio del cultivo de la seriola (medregal), se distribuía en Gran Canaria, Tenerife, La Palma y Lanzarote. Con esta nueva granja, Fuerteventura emprende también su camino en este sector con la introducción de una nueva especie.

La iniciativa majorera permitirá la creación de una granja en el municipio de Antigua (Fuerteventura), la primera producción acuícola de toda la isla, con una superficie de 12.750 metros cuadrados.

En ella trabajarán 15 profesionales entre biólogos, técnicos y especialistas acuícolas en sistemas RAS (acrónimo por sus siglas en inglés de Sistema de Recirculación en Acuicultura), en instalaciones bajo techo, tanto en los procesos de maduración como de engorde.

El proyecto cuenta con la colaboración del Grupo de Investigación en Acuicultura (GIA) de la ULPGC, bajo la dirección del doctor Juan Manuel Afonso López. El grupo GIA participa en un Programa de Mejora Genética para la producción de langostino blanco, con una financiación de dos millones de euros.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Una granja acuícola de langostino blanco en Fuerteventura

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email