Borrar
Directo La salud laboral y la situación de las Pymes en Canarias, en comisión parlamentaria
Dos personas se abrazan en el lugar de la tragedia.

Ver 21 fotos

Dos personas se abrazan en el lugar de la tragedia. Efe

Qué es el gas grisú, la principal hipótesis detrás del accidente en Asturias

Las autoridades continúan trabajando en el lugar y no se cierra ninguna causa

C. P. S.

Lunes, 31 de marzo 2025, 18:05

La principal hipótesis que barajan los investigadores como causante de la muerte de cinco trabajadores en la mina asturiana de Cerredo, es la explosión de una bolsa de grisú, un gas que es considerado un enemigo silencioso para los mineros. Este gas, cuya autoría en la tragedia está aún siendo investigada, según ha explicado la delegada del Gobierno en Asturias, Adriana Lastra, está compuesto principalmente por metano.

Pero, ¿por qué es considerado un enemigo de los trabajadores de la mina? Si bien es cierto que se puede encontrar también en minas de sal y de hulla, lo cierto es que es en las de carbón su fuente principal. Y es que alrededor del 95% del grisú se encuentra absorbido sobre la superficie interna del carbón. Además, se genera junto al carbón durante su formación y se libera constantemente en las minas en forma de pequeñas burbujas.

Pero lo cierto es que su peligrosidad radica, sobre todo, en que es incoloro e inodoro, por lo que detectar la presencia de este gas solo es posible con maquinaria especializada. Es por lo que puede provocar asfixia o explosiones sin previo aviso.

Con todo ello, el mayor riesgo surge cuando el gas no se disipa correctamente, lo que provoca una acumulación que se conoce como 'bolsas' y que puede explotar con una simple chispa o una temperatura en superficie elevada. Asimismo, una de las principales consecuencias de este gas es que es altamente asfixiante, lo que hace que el oxígeno se desplace rápidamente del entorno.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Qué es el gas grisú, la principal hipótesis detrás del accidente en Asturias