![Garachico busca a una especie de caracol terrestre en peligro de extinción](https://s2.ppllstatics.com/canarias7/www/multimedia/2025/02/10/chuchamga-tal-keiE-U230816376751V2F-1200x840@Canarias7.jpg)
![Garachico busca a una especie de caracol terrestre en peligro de extinción](https://s2.ppllstatics.com/canarias7/www/multimedia/2025/02/10/chuchamga-tal-keiE-U230816376751V2F-1200x840@Canarias7.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Una jornada de ciencia ciudadana reunió este sábado a 50 voluntarios en Garachico, en Tenerife, para buscar la 'Keraea garachicoensis', un caracol terrestre endémico que no ha sido avistado vivo desde hace más de 160 años en la zona, según informó el proyecto CanBio en un comunicado.
Durante la actividad 'En busca de la chuchanga perdida', personas de entre 8 y 60 años participaron en caminatas guiadas, talleres formativos y actividades divulgativas. Los participantes lograron identificar siete especies diferentes de caracoles terrestres y aportaron 40 fotografías de estos moluscos.
El equipo investigador del subproyecto BioTER de CanBio, encabezado por la profesora Carolina Castillo del área de Paleontología de la Universidad de La Laguna, contó con la colaboración del biólogo Mario Ponte, el botánico Arnoldo Santos Guerra y Javier Almunia Portolés, coordinador de CanBio y Director de Loro Parque Fundación.
Noticia relacionada
Aunque no se encontraron evidencias directas de la existencia de la chuchanga, los investigadores recolectaron conchas de especies similares que serán analizadas en el laboratorio de la Universidad de La Laguna. «Aún es prematuro declarar extinta a la chuchanga de Garachico», señaló Castillo, quien adelantó que se realizarán nuevas expediciones para evaluar su posible presencia.
La Keraea garachicoensis, descrita por primera vez en 1878, es considerada la especie en mayor grado de amenaza de extinción de Canarias. «Es fundamental determinar si sigue existiendo para poder garantizar su supervivencia y sensibilizar sobre la importancia de preservar especies únicas», destacó Almunia, quien considera que «fomentar una conexión más estrecha entre la comunidad y su entorno natural es la mejor forma de hacerlo».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.