Borrar
Beatriz López Obregón. Cirujana Plástica, Reparadora y Estética de KALA BY HPS. C7
«Es fundamental elegir un cirujano y un hospital de confianza»
Beatriz López Obregón. Cirujana Plástica, Reparadora y Estética de KALA BY HPS

«Es fundamental elegir un cirujano y un hospital de confianza»

Sábado, 10 de junio 2023, 23:54

La mamoplastia de aumento es un procedimiento quirúrgico al que una de cada cinco mujeres recurre para cambiar la forma de sus pechos y, en muchas ocasiones, su vida. Con la doctora López Obregón vamos a conocer todos los detalles de una operación que suele ser más frecuente en la época estival y para la que es fundamental contar con el asesoramiento de un cirujano y un hospital de confianza.

–¿En qué consiste un aumento mamario?

–El aumento mamario es una intervención quirúrgica que consiste en incrementar el volumen del pecho mediante el uso de implantes, injertos de grasa o bien la combinación de ambos. Esta última técnica combinada se conoce como aumento mamario híbrido. En algunos casos, también puede ir asociado a una elevación o pexia de las mamas cuando éstas presentan un exceso de piel o una posición descendida de las areolas.

–¿Por qué decide una mujer someterse a una mamoplastia de aumento?

–Las razones pueden ser muy diferentes en cada caso. Una de las razones más habituales que encontramos en la consulta es el deseo de recuperar la forma y el volumen de las mamas tras los cambios que acontecen con el embarazo y la lactancia materna, tras una pérdida importante de peso o simplemente por el paso del tiempo. Otro de los motivos más habituales es el deseo personal de la paciente de tener un pecho de mayor volumen al suyo natural. Sin embargo, existen otras razones como por ejemplo corregir una alteración del desarrollo de las mamas que puede afectar, tanto a la forma de las mismas (mamas tuberosas), a un desarrollo insuficiente, o bien condicionar una asimetría mamaria.

–¿Cómo se lleva a cabo una operación de este tipo?

–Lo primero que se realizan son las consultas preoperatorias que son de vital importancia tanto para conocer el estado de salud de la paciente como para conocer cuáles son sus deseos y que resultados espera obtener de la cirugía. Después de realizar una evaluación médica exhaustiva, se explica a la paciente en qué consiste el procedimiento, cuales son las mejores opciones para conseguir ese resultado deseado y cuáles son los riesgos y beneficios. Una vez que la paciente decide proceder con la intervención quirúrgica, ésta se realiza en un quirófano, en condiciones de máxima esterilidad y bajo anestesia general. A mí no me gusta utilizar el término «sencillo» para referirse a una intervención de este tipo, pero está claro que existen casos de menor dificultad y casos que sí son de naturaleza más compleja.

–¿Qué tipo de riesgos encierra?

–Los riesgos que entraña la intervención deben ser analizados de manera individual y explicados a la paciente de forma pormenorizada en la consulta. Este aspecto es fundamental y muy importante. Las pacientes siempre deben elegir cirujanos de confianza con el título oficial de cirugía plástica que conozcan bien este tipo de cirugías y puedan reducir al mínimo los riesgos intraoperatorios y también los riesgos que puedan acontecer durante el postoperatorio.

«Es una gran satisfacción personal y un privilegio poder acompañar y asesorar a las pacientes durante este proceso y saber que has contribuido a cumplir un sueño personal. Lograr el resultado deseado y compartir su ilusión es muy gratificante»

–¿Existe un tamaño ideal de mamas?

–No existe un «tamaño de mamas adecuado» como tal. El tamaño ideal, entre comillas, depende de cada paciente y debe ser estudiado y analizado de manera individual, ya que son varios los factores a tener en cuenta. Cada paciente tiene un marco corporal diferente, una piel diferente, unos hábitos de vida distintos y, por supuesto, sus propios deseos personales de cara al resultado. Conocer y entender de forma precisa todos estos detalles es clave para encontrar el volumen y forma adecuados para cada paciente.

–¿Cómo se colocan los implantes mamarios?

–Existen diferentes planos anatómicos donde podemos colocar los implantes. Existe el plano submuscular en el que el implante se coloca debajo del músculo pectoral mayor. También está el plano subfascial en que el implante se coloca bajo la fascia muscular y tenemos el plano subglandular, que es aquel que dispone el implante detrás de la glándula y por delante del músculo.

Los cirujanos plásticos seleccionamos y recomendamos el mejor plano para la paciente, en función de la entrevista médica y de sus características corporales.

–¿Se puede dar el pecho tras la operación de aumento de pecho? ¿Cuánto tiempo hay que esperar?

–Sí, generalmente se puede dar lactancia materna tras una mamoplastia de aumento, porque se respeta la glándula mamaria durante la cirugía. De todas formas, recomendamos a las pacientes esperar para hacerse el aumento mamario si desean embarazarse en los meses siguientes, porque los cambios naturales que experimentarán las mamas durante la gestación pueden cambiar el resultado estético de las mismas. La cicatrización y la forma definitiva, tras la intervención, puede tardar hasta un año en definirse. Durante el embarazo se producen muchos cambios hormonales, que conllevan cambios en la piel, aumento del volumen de los senos, cambios en el peso… Por ello, recomendamos esperar con el embarazo al menos 10 meses tras finalizar la lactancia.

–¿Le quedará la marca de la cicatriz a la paciente?

–Toda incisión quirúrgica deja cicatriz, pero ponemos mucho empeño en que la cicatriz sea de la mejor calidad posible. Además, a día de hoy contamos con tecnología médica avanzada que nos permite tratar las cicatrices de forma complementaria y reducir la visibilidad de las mismas.

–¿En la época estival se realizan más operaciones de aumento de pecho?

–Este tipo de intervenciones se realiza a lo largo de todo el año, ya que las pacientes suelen elegir el momento que más les conviene para la recuperación postoperatoria. Hay mujeres que aprovechan las vacaciones de verano, porque es el momento en que pueden coger días libres. Sin embargo, muchas otras pacientes prefieren intervenirse en época no estival.

–¿Qué siente sabiendo que, con una operación de aumento de pecho, puede cambiar la vida de una mujer?

–Conseguir ese resultado tan deseado por la paciente y ver su ilusión y entusiasmo al verse como soñaba es extremadamente gratificante. Es una gran satisfacción personal y un privilegio poder acompañar y asesorar a las pacientes durante este proceso y saber que has contribuido a cumplir un sueño personal.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 «Es fundamental elegir un cirujano y un hospital de confianza»

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email