Secciones
Servicios
Destacamos
LUISA DEL ROSARIO GONZÁLEZ
Las Palmas de Gran Canaria.
Jueves, 29 de octubre 2020, 00:00
La reina Sofía visitará entre hoy y mañana el Banco de Alimentos de Las Palmas en la sede de Gran Canaria y en Arrecife. «Recorrerá las instalaciones, le explicaremos cómo funciona y seguramente departirá con el voluntariado, algo que a ella le interesa mucho», asegura el presidente de la institución, Pedro Llorca.
La reina Sofía ha incluido la visita al Banco de Alimentos de Las Palmas en la ronda que, a través de su fundación, viene realizando a esta institución en diferentes provincias españolas y ha incluido Canarias porque «es consciente de la precariedad» que existe en las islas. Según el último informe Arope, realizado antes de la pandemia, el 35% de la población del archipiélago estaba en 2019 en situación de pobreza y/o exclusión social.
Precisamente, para explicar esta alta incidencia del presidente del Banco de Alimentos recordó que la federación ha expresado «su preocupación por los focos de precariedad» y reclama la creación de un observatorio que analice las causas de que la pobreza se concentre en «determinados barrios o municipios» y cita Jinámar y Ciudad Alta en Gran Canaria o la capital lanzaroteña, Arrecife. Ahora, además, «repunta» la solicitud de ayudas en la zona de Maspalomas, explica Llorca, «posiblemente vinculado al tema de la hostelería».
«Nosotros somos un paliativo, no la solución», insiste Llorca, quien recuerda que por la crisis económica asociada a la sanitaria este año ha aumentado el numero de personas que atiende el Banco de Alimentos de Las Palmas en un 40,76% alcanzando a 28.152 beneficiarios.
Llorca también recuerda que precisamente por ese aumento de las ayudas, y pese a que, al comienzo de la pandemia, por el cierre de la hostelería, recibieron más donaciones, los paquetes de entrega en ocasiones contienen menos alimentos. Y, además, «los precios se han disparado. Antes con 100 euros comprábamos equis y ahora mucho menos», afirma.
Desde el Banco de Alimentos de Las Palmas le explicarán también a la reina Sofía su día a día y las dificultades que han encontrado durante el confinamiento y en los meses de pandemia especialmente a una zona en la que el turismo era el principal reclamo. También los cambios quela crisis sanitaria ha traído. En estos meses, por ejemplo, el Cabildo de Gran Canaria ayudaba a los agricultores con el excedente que no vendían a la hostelería por el cierre, con lo que la institución ha contado con más productos perecederos con los consiguientes problemas de logística que acarrea. «Hemos tenido aguacates, mangos, papas, calabacines... todo lo que venga lo repartimos», asegura Llorca. «La situación que se genera a veces da muchos quebraderos de cabeza, es como una montaña rusa de subidas y bajadas», comenta el presidente del Banco de Alimentos de Las Palmas.
Con la pandemia de covid también cambia la forma de hacer las campañas de recogida. Este año, explica Llorca, no podrán hacer las operaciones kilo en las grandes superficies y, aunque algunos supermercados las harán en sus locales, el Banco de Alimentos está organizándose para hacer estas «operaciones kilo» de forma virtual en estos próximos meses.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.