Secciones
Servicios
Destacamos
L. DEL ROSARIO / C.D. ARANDA
Las Palmas de Gran canaria.
Viernes, 11 de diciembre 2020, 00:00
Cerca de 2.000 médicos especialistas temporales del Servicio Canario de Salud están llamados hoy a la huelga que convoca la Mesa de Confluencia que los aúna. Ayer el colectivo mantuvo una reunión con representantes de la Sanidad canaria, pero no hubo acuerdo, por lo que hoy comienza el paro indefinido con una concentración ante las puertas del Hospital Universitario de Canarias (HUC), en Tenerife, y del Negrín, en Gran Canaria. La protesta tiene como objetivo presionar al Gobierno de Canarias para que convoque unas oposiciones restringidas que prioricen a las plantillas especialistas que han estado desempeñando una labor específica y continuada en los centros hospitalarios de las islas.
Según el hemátólogo Sunil Lakhwani, miembro del comité de huelga del colectivo de especialistas hospitalarios, en Canarias hay alrededor de 1.900 facultativos con contratos temporales y, de ellos, el 80% sufre abuso de temporalidad; es decir, lleva años trabajando a base de contratos eventuales. «Esta es la situación en la que nos encontramos, encadenando contratos durante tres o cuatro años, aunque la mayoría lleva con este abuso de temporalidad más de cinco años, y hay quien lleva diez e incluso 20 años en esta situación», explica Lakhwani. Ahora, estos trabajadores temen perder sus puestos de trabajo al concurrir a unas oposiciones en la que tendrán que competir con aspirantes de otras comunidades autónomas e incluso del resto de Europa.
La Consejería de Sanidad se sentó con los representantes de la Mesa de Confluencia de Médicos y Facultativos a partir del verano; primero con el director saliente del Servicio Canario de Salud, Alberto Pazos, y luego con el actual responsable del área, Conrado Domínguez. La idea de estas conversaciones señala Lakhwani, era buscar «una solución al abuso de contratación temporal sucesiva de facultativos especialistas de área de Canarias». Ayer mismo tuvo lugar una nueva reunión, sin embargo, tras la misma la mesa de confluencia decidió mantener la convocatoria de huelga indefinida.
El Servicio Canario de Salud negocia con los sindicatos del sector una nueva oferta pública de empleo (OPE) tras la retirada de la planteada por la anterior consejera, Teresa Cruz. En estas nuevas oposiciones, correspondientes a 2020. En estas habrá una prueba dirigida a evaluar la competencia, aptitud e idoneidad de los aspirantes con un ejercicio que consistirá en la redacción de una memoria y un análisis y comentario de un caso clínico de la especialidad, elegido entre varios propuestos por el tribunal. Además, en el baremo de «otros méritos» se tendrá en cuenta el grado de consecución de objetivos en programas destinados a la incentivación y remuneración del rendimiento del personal del SCS. Con éste las plantillas del SCS podrían partir con hasta cinco puntos de ventaja.
Para el Gobierno canario, la propuesta de que la OPE para cubrir estas plazas se realice mediante una convocatoria restringida que favorezca a los afectados, que es la principal reivindicación del colectivo, podría incurrir en una ilegalidad, mientras que los especialistas entienden que una convocatoria de libre concurrencia perjudicaría a los profesionales que llevan años ocupando estas plazas y sufriendo un abuso de temporalidad.
«La Consejería no entiende que haya una situación excepcional y en noviembre hizo una contraoferta con una OPE abierta y de libre concurrencia, en mejores condiciones que la OPE en curso, pero con la que el porcentaje de facultativos que se iban a tener que ir a la calle también era alto», dice uno de los portavoces del comité de huelga quien esgrime que los procedimientos selectivos deberían servir para compensar de forma efectiva y proporcionada a los trabajadores.
Ayer también el Colegio de Médicos de Las Palmas mostró su «plena sintonía» con la confluencia de médicos de hospitales canarios y señaló que «comparte la postura y reivindicaciones de la plataforma de médicos» e insta al Gobierno «a que haga todo lo posible para solucionar los problemas de temporalidad».
La huelga está convocada en todas las islas salvo Lanzarote, y los servicios mínimos garantizan la asistencia sanitaria de carácter urgente, tanto en régimen ambulatorio como domiciliario, incluyendo las prescripciones farmacéuticas, los servicios de oncología, diálisis, hospital de día, farmacia, la actividad quirúrgica programada de pacientes oncológicos y de aquellas otras patologías que no pudieran demorarse, además de la actividad asistencial, preventiva y diagnóstica del covid.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.