

Secciones
Servicios
Destacamos
Rosa Rodríguez y Santa Cruz de Tenerife
Lunes, 16 de septiembre 2019, 10:29
Las instituciones canarias se han volcado para facilitar al consorcio que impulsa el Telescopio de Treinta Metros (Thirty Meter Telescope, TMT) su construcción en el Observatorio del Roque de Los Muchachos, en La Palma, un apoyo que se ha intensificado este verano después de que, por segunda vez, los nativos de Hawái paralizaran el inicio de los trabajos en Mauna Kea. Las posibilidades de que el TMT se ubique en La Palma son reales, admite el director de Operaciones del telescopio, Christophe Dumas, que asegura en que confían en poder solicitar la licencia de inicio de la construcción «en los próximos meses».
Pero esto es solo «en caso de que fuera necesario» porque el consorcio que impulsa el TMT nunca a engañado ni al Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ni a las instituciones canarias: «Desde un principio hemos sido muy claros en que Hawái es el lugar preferido para instalar el TMT y La Palma la ubicación alternativa en caso de que finalmente la construcción no sea posible en Mauna Kea», asegura Christophe Dumas.
El inicio de las obras del TMT en Mauna Kea estaba previsto que se llevara a cabo después de un primer intento fallido en 2015 el pasado 15 de julio, pero una vez más las protestas de los nativos impidieron que la maquinaria accediera al lugar donde pretende instalarse el telescopio, la montaña más alta de Hawái, pero también sagrada para los hawaianos. Entre los activistas que se oponen al TMT hay profesores universitarios, líderes locales y estudiantes, la mayoría son nativos, a los que se han sumado actores y otras celebridades.
El director de Operaciones del TMT sostienen en una entrevista con CANARIAS7 que, «a pesar de que determinados personajes públicos se hayan sumado a las protestas de los nativos, existe un apoyo mayoritario por parte de la sociedad hawaiana hacia la construcción de TMT en Mauna Kea». Es más, el consorcio cuenta con una encuesta independiente contratada por el periódico Honolulu Civil Beat y hecha pública el pasado mes de agosto en la que se pone de manifiesto que la gran mayoría de votantes registrados en Hawái (el 64%) están a favor de la construcción del telescopio en la isla, más del doble de personas que se muestran en contra (el 31%).
«Se debería dar mucha más importancia a los resultados de esta encuesta que al hecho de que algunas celebridades hayan mostrado su apoyo a las protestas. Una amplia mayoría de la población hawaiana apoya la astronomía en Mauna Kea y la construcción del TMT», afirma Dumas quien, por otra parte, asegura que el consorcio está «muy agradecido por todo el apoyo que desde siempre han mostrado al TMT las distintas instituciones y colectivos de La Palma, Canarias y España». Y, aunque reitera que su «objetivo inicial es construir el TMT en Hawái», siguen avanzando «con el proceso para que en La Palma todo esté listo en el plano legal y administrativo en caso de que sea necesario activarla como alternativa», un proceso en el que llevan trabajando desde 2016.
Dumas explica que «no hay establecida ninguna fecha límite» para decidir si se desiste o no de la construcción en Hawái porque «son muchas las variables a tener en cuenta y es un proceso en el que ya se han invertido más de 10 años». El objetivo, dice, es «poder iniciar definitivamente las obras lo antes posible. Los socios están evaluando las opciones en base a la situación actual y siguiendo muy de cerca la evolución de los acontecimientos tanto en Hawái como en España», concluye.
Diez años de trabajo
Periodo de construcción
El Telescopio de Treinta Metros (TMT, en ingles) tiene un periodo de construcción estimado de entre ocho y 10 años, según explicó el director de Operaciones, Chirstophe Dumas. Una vez construido, el TMT «será uno de los telescopios terrestres más avanzados y poderosos de la historia, así como el telescopio óptico/infrarrojo más grande del hemisferio norte». El telescopio, cuyo espejo primario medirá 30 metros, requerirá una inversión aproximada 1.300 millones de euros.
Infraestructuras
Observatorio preparado
Christophe Dumas asegura que «para los primeros trabajos podría ponerse todo en marcha en unos pocos meses con las infraestructuras ya disponibles en La Palma, y los trabajos de construcción es más que probable que se desarrollasen con empresas nacionales». Recuerda que «en el Roque de Los Muchachos hay un observatorio operativo en el que ya se cuentan con infraestructuras y ya en el pasado reciente se han desarrollado otros grandes telescopios como el Grantecan», por lo que no haría falta ningún requerimiento especial para el TMT.
Reto científico
Nuevos descubrimientos
El TMT «permitirá nuevos descubrimientos científicos como explorar el origen de las galaxias, revelar el nacimiento y la muerte de las primeras estrellas, explorar las regiones turbulentas que rodean a los agujeros negros supermasivos que se ubican en el centro de muchas galaxias y descubrir detalles previamente ocultos sobre planetas que orbitan alrededor de estrellas, entre otros. Además, el TMT estará en posición de estudiar por primera vez la atmósfera de planetas similares a la Tierra e investigar si tienen una composición compatible con el desarrollo de vida extraterrestre».
Impacto en la isla
Buena vecindad
El objetivo del TMT, explica Dumas, es «ser capaces de trabajar conjuntamente con la sociedad y las instituciones de Canarias para, entre todos, definir cómo podemos aportar un impacto positivo a la comunidad, ser un buen vecino y contribuir a que todo el entorno resulte beneficiado de nuestra participación de la vida de La Palma». El sector de la Astrofísica en la isla representa el 3,3% de su PIB y el 2,3% del empleo asalariado, según un estudio del IAC. Solo en la construcción del TMT se crearían casi 1.000 empleos anuales, en funcionamiento unos 600 y su producción anual podría superar los 80 millones de euros.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Rosa Rodríguez. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Necesitas ser suscriptor para poder votar.