Juan Verde (de pie) durante su intervención hoy en el congreso 'Justicia y sostenibilidad democrática: La respuesta contra la violencia de género' C7
«Educar a las niñas es más efectivo que las plantas solares para el cambio climático»
violencias MachIstas ·
Juan Verde Suárez, exasesor del presidente Obama y presidente de la Fundación Advanced Leadership EE UU, defiende el liderazgo femenino para mitigar el calentamiento global
«Las mujeres son la solución para luchar contra el cambio climático y, de hecho, educar a las niñas es más efectivo que las plantas solares». Así lo afirmo hoy Juan Verde Suárez, exasesor del presidente Obama y presidente de la Fundación Advanced Leadership EE UU en el congreso Justicia y sostenibilidad democrática: la respuesta contra la violencia de género que se desarrolla hasta mañana en el Auditorio Alfred Kraus.
Verde, que participó en la mesa 'Nuevos retos ante la violencia de género' , resaltó que las mujeres son «agentes de cambio, por eso es importante la educación de las mujeres y niñas. Ellas dicen qué se consume, tienen impacto en los valores que se trasmite a los hijos. Inculcan valores y hábitos de consumo. Y en funciones de liderazgo político tienen un impacto más positivo que los hombres, es un tema estadístico. Y toman decisiones mas sostenibles», añadió, además de que «estadísticamente las mujeres son menos corruptas, piensan a largo plazo y piensan en la sostenibilidad». Por eso, continuó, no sorprende que según el informe Porject Drawdow «educar a las niñas es la sexta medida más eficiente de una lista de 100 actuaciones» contra el cambio climático.
El exasesor del presidente Obama habló de 'La injusticia climática desde una perspectiva de género' y tras recordar que «el cambio climático es la mayor amenaza a la estabilidad económica, política y para la humanidad» señaló que la mayor «batalla» a la que se enfrenta el ser humano «es el cambio climático».
Y se refirió a la «injusticia climática», y es que el cambio climático afecta más a países y personas más vulnerables y, en particular a mujeres y niñas. «Los países ricos cuentan con el 20% de la población mundial y generan el 75% contaminación del planeta». Un ejemplo, dijo Verde, es la potabilizadora, en Gran Canaria, ubicada en Jinámar, un municipio pobre. «¿Es casualidad? No lo creo», añadió. «Eso refleja la injusticia climática».
«La desigualdad de género lleva a las mujeres y niñas a situación de extrema vulnerabilidad. Ser mujer multiplica por 14 la posibilidad de sufrir en un catástrofe. En Sri Lankam por el tsunami, el 80% de las víctimas fueron mujeres porque en Sri Lanka a las mujeres no se les permite salir sin acompañante. No se les enseña a nadar, a ser independientes, a subir un árbol».
A ello hay que añadir que la violencia de género se exacerba de forma significativa ante catástrofes. «Durante el covid aumentó un 40% la violencia de género en países emergentes. Aumenta el matrimonio infantil...Y hay una correlación entre el cambio climático y catástrofes medioambientales y la salud de las mujeres».
A juicio de Verde, hay que «educar a más niñas y educarlas mejor. Votar más y mejor para que las mujeres se presenten a política. Votar a hombres que apoyan la causa de las mujeres y entender que el cambio climático no es neutral en cuanto al género tiene rostro y es la cara de una mujer».
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.