35 veces gracias

Juntos seguiremos construyendo nuestro futuro. Un futuro que debe percibirse como lo que somos, una universidad presencial, nido de la excelencia y el talento que guía la transformación social de generación en generación produciendo riqueza y multiplicando lo que invertimos en la misma

Lluís serra

Rector de la ULPGC

Viernes, 26 de abril 2024, 23:00

El 26 de abril de 1989 se crea la ULPGC a partir de la Universidad Politécnica de Canarias, antes de Las Palmas, y de otros centros radicados en las isla de Gran Canaria, algunos de ellos con orígenes que se remontan al siglo XIX. Es, por tanto, una institución que aúna modernidad y experiencia. Ayer, 26 de abril de 2024, celebramos el 35 aniversario de nuestra ULPGC, en su campus principal, el de Tafira, que con motivo de este aniversario no solo ha sido escogido como escenario de nuestro presente, sino también para reivindicar su pasado y su futuro, al menos para los próximos 35 años.

Publicidad

Familias, mujeres, eclesiásticos, órdenes, nombres ilustres y no tanto, luchas políticas y reivindicaciones sociales masivas han acompañado la historia de este campus y de la propia ULPGC, que, tras 35 años de historia ya cuenta con casi una veintena de edificios que albergan escuelas y facultades, centros de investigación y residencias que han formado a más de 15.000 ingenieros, 5.000 arquitectos y un número casi infinito de abogados, entre otros.

Tafira es ahora un campus que afronta el futuro con el reto de una transición digital y también energética hacia un campus cero emisiones, con una guagua eléctrica sin conductor, estaciones de energía fotovoltaica, 60 bicicletas y puntos de carga para vehículos y patinetes eléctricos y un entorno que invita al contacto con la naturaleza y al ocio ilustrado. A este campus le siguen otros seis más repartidos en esta isla y en Fuerteventura y Lanzarote con cuyos gobiernos insulares queremos también profundizar sobre estos próximos 35 años, al igual que con el resto de las corporaciones insulares y municipales de todo el archipiélago. Juntos llegaremos más lejos en todos los territorios. Al igual que con la Universidad de La Laguna: juntos multiplicamos fuerza y proyección. El futuro nos pertenece.

A todos, administraciones públicas, empresas, sociedad civil, representantes de ejércitos y fuerzas de seguridad, cuerpo consular, colegios profesionales y organizaciones diversas, gracias por caminar a nuestro lado en estos 35 años. Treinta y cinco veces gracias.

Juntos seguiremos construyendo nuestro futuro. Un futuro que debe percibirse como lo que somos, una universidad presencial, nido de la excelencia y el talento que guía la transformación social de generación en generación produciendo riqueza y multiplicando lo que invertimos en la misma. Somos una inversión y nunca debemos ser percibidos como un gasto. Somos la inversión en talento.

Publicidad

La Universidad, a través de equipos de investigación y prospectiva, análisis de políticas y desarrollo de capacidades, trabajando para la juventud y con la juventud, ha identificado las tres principales transiciones globales que estamos experimentando como parte de la sociedad global: digital, ecológica y social. Para abordar estas transiciones, se debe incluir una nueva teoría del cambio en el diseño del futuro de la Educación Superior. La sociedad lo reclama y esta universidad pública, la ULPGC, una vez más, la escucha y participa en la construcción de soluciones, de forma sosegada y con el rigor científico y tecnológico que en esta casa defendemos. Con independencia y responsabilidad. Con prisas, pero con pausas. El futuro de Canarias será con universidad o no será.

No somos una pseudo universidad creada de la nada, a distancia, por la puerta de atrás, que obedece a intereses corporativos y a grupos de presión. Somos una verdadera universidad nacida de la voluntad popular, del clamor de un pueblo, que en 35 años ha consolidado su excelencia otorgando más de 80.000 licenciaturas, diplomaturas o grados, 3.300 másteres y 7.500 doctorados. Hemos pasado de 6.814 estudiantes en 1.989 a 19.876 en 2024, de 391 docentes e investigadores a 1.640 y de 252 a 842 mujeres y hombres que componen actualmente nuestra plantilla de personal de administración y servicios. Somos una comunidad de 22.358 personas comprometidas con el capital humano de esta tierra, con una visión mucho más cercana y disruptiva de los problemas de nuestro archipiélago que la que se tiene desde los centros de educación superior de la capital del reino u otras grandes capitales de la península o desde plataformas digitales deslocalizadas. Aquí estudian las y los mejores; actualmente impartimos 44 grados, 6 dobles grados, 27 másteres, 13 doctorados, 30 títulos propios y 6 programas formativos especiales para mayores de 55 años. Todo ello en 15 centros propios y uno adscrito, en las tres islas orientales. Se han creado 11 Institutos de investigación, conformado 117 grupos de I+D+I de excelencia acreditada, y en 35 años se han liderado más de un millar de proyectos de investigación en áreas prioritarias para nuestro entorno. Y les aseguro que lo mejor está por llegar.

Publicidad

¿Qué deseamos para nuestra Institución en un futuro? Mayor autonomía universitaria, mayor proyección internacional, una universidad en red con otros centros europeos e internacionales, mayor agilidad y flexibilidad en la gestión, con estudiantes mejor orientados y tutelados, que sea más inclusiva y adaptada, brindando una igualdad de oportunidades real, una comunidad universitaria más feliz y comprometida con la institución y la sociedad, trabajando por el desarrollo sostenible de Canarias, aún más transparente, con mayor imbricación con el tejido empresarial y el modelo productivo, dando continuidad a la formación profesional, priorizando los títulos duales, con mayor implicación con el desarrollo profesional de los egresados, una universidad para toda la vida, con mayor peso de nuestra cultura canaria y, para hacer posible todo lo anterior, con un buen contrato programa que potencie nuestras capacidades y nuestro impacto social. Y estos deseos responden a la única intención de seguir sirviendo a la sociedad que luchó por su nacimiento; la gente maravillosa de esta sociedad que con orgullo te recuerda en el mercado o en la playa: «Rector yo estaba en la manifestación» o «rector mi padre, que en paz descanse, estaba en aquella manifestación». Y uno no puede dejar de emocionarse por un lado y sentir el peso de la responsabilidad por el otro.

Queremos felicitar y agradecer a todas las personas, instituciones y empresas que han hecho posible estos primeros 35 años de la ULPGC.

Mi enhorabuena a todos los premiados con la Medalla ULPGC, con motivo de este 35 Aniversario, y en especial al periódico CANARIAS7, cómplice y altavoz esencial de nuestra institución hacia la sociedad a lo largo de estos años. Muchas gracias tanto a la dirección del periódico como a sus profesionales, con quienes hemos construido afectos y cariños periodísticos, por contribuir a la transferencia del conocimiento generado en nuestras aulas y laboratorios. También por el buen periodismo que practican frente a la desinformación y el negocio del odio.

Publicidad

Quiero agradecer, también, a nuestras empresas benefactoras que nos permiten proyectarnos con holgura desde este 35 aniversario hacía el futuro: el inolvidable acto de las 11 Doctoras Honoris Causa, la celebración de este 26 de abril, el Bridge to Africa, la TEDxULPGC y una larga lista de actividades pensadas y orientadas por y hacía la sociedad. Y no quiero dejar de mencionar a las instituciones que supusieron el germen de nuestra universidad. Por ello la Fundación Universitaria de Las Palmas se propondrá, junto a otras, para nuestro máximo reconocimiento antes de finalizar este año de celebraciones.

Me siento orgulloso de ser el Rector de la ULPGC. Este año sentimos el orgullo ULPGC, el orgullo y la responsabilidad que nos han sabido transmitir nuestra gente, la sociedad canaria en su conjunto. Feliz 35 Aniversario a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Feliz Aniversario a la comunidad ULPGC, que somos todos. POR TI, CONTIGO.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Regístrate de forma gratuita

Publicidad