Foto de familia de los premiados junto a los representates poíticos y el rector de la ULPGC.Juan Carlos Alonso
35 aniversario
La ULPGC se reivindica como «motor de progreso» de Canarias
Acto institucional. ·
La universidad pública grancanaria celebra su 35 aniversario mostrándose como indispensable para el desarrollo social de las islas. CANARIAS7 recibió una de las medallas que entregó la institución
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) celebró este vertes el acto central de la conmemoración de su 35 aniversario en el campus de Tafira reivindicándose como el «motor de cambio» y de «progreso social» de las islas, en palabras del rector, Lluís Serra.
Al acto, en el que la institución entregó sus medallas, una de ellas a CANARIAS7, acudieron numerosos representantes de instituciones políticas y sociales, entre ellas la alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, que suspendió durante unas horas el pleno que se celebraba en el consistorio para acudir, el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, y el consejero de Educación, Poli Suárez, que excusó la presencia del presidente canario, Fernando Clavijo, y de la consejera de Universidades, Migdalia Machín.
Aún así, quien más protagonismo tuvo fue la ciudadanía que salió a las calles en la manifestación de 1988 reivindicando la creación de la universidad ya que en cada uno de los discursos se reconoció el impulso social que dio pie a que naciera la ULPGC. «Estamos celebrando los 35 años de lucha de la sociedad canaria para conseguir la universidad. Nos unimos todos y de todas las siglas para conseguir la creación de la ULPGC para que fuera un referente social para el futuro de nuestra tierra», dijo Poli Suárez, quien recordó que también «muchos hombres y mujeres» vinieron «desde pueblos alejados de la capital y nos trajeron a esa famosa manifestación», añadió.
Momentos del acto institucional.
Juan Carlos Alonso
También aludió a ese empuje social quien fuera el primer rector de la ULPGC, Francisco Rubio Royo, que en declaraciones a los medios dijo que «cuando la ciudadanía y la sociedad civil se empeña las cosas se sacan adelante».
Darias también se centró en el protagonismo de la sociedad canaria en el nacimiento de la universidad. «Parecía imposible. Pero lo imposible también es posible y, a veces, sucede», afirmó.
En nombre del Ayuntamiento la alcaldesa trasladó su «más profundo agradecimiento a quienes hicieron posible lo que era imposible: que tuviéramos una universidad». Y reconoció que «el gran protagonista fue la ciudadanía de Las Palmas de Gran Canaria» y que a universidad «ha contribuido a mejorar la vida de las familias» porque estas «han podido dar un futuro mejor a sus hijos e hijas». La ULPGC «es generadora de talento y nuevas oportunidades» y «el futuro de esta tierra pasa por el conocimiento», añadió tras refrendar el «apoyo» del consistorio a la ULPGC.
Apoyo institucional
Para Antonio Morales, este viernes fue un día en el que poder «sentirnos orgullosas y orgullosas de este proyecto» porque la ULPGC «ha contribuido al proceso de transformación social».
Morales también recordó la «gran movilización» que dio impulso a la universidad grancanaria. «El movimiento cívico desató un viento ciudadano que tumbó un muro de obstáculos». Y tras recordar al desaparecido expresidente canario Lorenzo Olarte, que fue quien firmó la Ley de Reorganización Universitaria de Canarias que permitió la creación de la ULPGC, aseguró que la universidad cuenta «con el impulso económico y social del Cabildo de Gran Canaria».
El rector indicó que habían elegido el campus de Tafira para la celebración para reivindicar el «pasado y el futuro» de la ULPGC. Tras enumerar las cifras más relevantes de la universidad, como las 80.000 personas tituladas, los 7.500 doctores y doctoras que han realizado sus tesis en la ULPGC, Serra recordó que de un solo campus habían pasado a seis, incluyendo los de Lanzarote y Fuerteventura. «Somos una inversión. Somos la inversión en talento», añadió. Y reivindicó una «mayor autonomía universitaria, una mayor proyección internacional y un buen contrato programa» como tareas a lograr para «seguir sirviendo a la gente que luchó por su creación».
Medallas de la universidad
El exdiputado José Carlos Mauricio y la expresidenta del Cabildo de Gran Canaria María Eugenia Márquez, hace 35 años concejales en el Ayuntamiento capitalino, el periodista y expresidente del Consejo Social Ángel Tristán y el primer rector de la ULPGC, Francisco Rubio Royo fueron las personas que recibieron las medallas de la institución. Además también fueron premiados los periódicos CANARIAS7 y La Provincia «por su importante apoyo mediático» a la Comisión Promotora de la universidad «y por su continua labor de difusión de la actividad docente e investigadora estos 35 años».
En representación de CANARIAS7 recogió la medalla el presidente de Inforcasa, Juan Francisco García, y en representación de La Provincia su director, Antonio Cacereño.
«Un momento difícil» de la sociedad canaria
Mauricio fue el encargado de hablar en nombre de los galardonados. El político ligó el pasado con el presente llegando a nombrar las movilizaciones del 20A. «En ese momento, cuando se creó la ULPGC, vivíamos un momento difícil. Ahora estamos otra vez en un momento difícil de la sociedad canaria y debemos reflexionar», aseguró. El político recordó cómo desde el ayuntamiento se plantearon pedir la universidad y en un momento de pesimismo, creyendo que no iba a salir la moción, María Eugenia Márquez «dio un discurso» que lo cambió todo. «Aquí se vota hoy o universidad o vergüenza», contó Mauricio que dijo Márquez. «Y ganamos», añadió.
El político explicó cómo se logró «sacar a 300.000 personas a la calle pidiendo una universidad», algo que «no ha ocurrido nunca en ningún lugar». Y recordó a Herminia, una líder vecinal de Ciudad Alta que contribuyó de forma decisiva a lograr las firmas necesarias para impulsar la iniciativa popular. A ella nunca le dieron medalla, dijo Mauricio, pero su premio, le contestó esta, «es que sus dos hijos fueron a la ULPGC y lograron un buen trabajo y salir de la pobreza».
Reconocimiento a la comisión promotora
También recordó a los miembros de la comisión promotora, muchos de ellos reconocidos también: Antonio Marrero, Francisco Quintana, Teodoro Luján, Beatriz González, Suny Beerli, Juan Manuel García, Aníbal Santana, Antonio Miguel Castellano, Carlos Guitián, Juan Díaz, Carlos Bosch, Antonio González y Manuel García.
Y tuvo un reconocimiento para «las dos alas que nos hicieron volar, que fueron La Provincia y CANARIAS7. Sin la ayuda de ellos no hubiéramos sido nunca 300.000 personas en la calle. Guillermo García Alcalde y Juan Francisco García «extendieron la llamas a todos los pueblos al poner en marcha sus dos grandes altavoces». El «secreto» de las 300.000 personas, añadió Mauricio, es que «no hubo ni líder ni capitán, solo fue el pueblo en marcha» y el día que el expresidente, Manuel Hermoso, pidió perdón por no haber apoyado la creación de la ULPGC y dijo que se había equivocado «ese día enterró el maldito pleito insular», afirmó Mauricio.
Reto para el futuro a las dos universidades canarias
Ahora, continuó, «es el momento de las dos universidades canarias se pongan a la cabeza de otro sueño, apostar por el talento y la movilización popular» porque el 20A significa que «ese pueblo esta sufriendo» y «necesitamos otra vez un sueño» porque cada vez que se supera una crisis «se recupera lo viejo y de lo que se trata es de transformar» y para eso deben liderar «las dos universidades unidas».
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.