

Secciones
Servicios
Destacamos
Eva del Río / Las Palmas de Gran Canaria
Viernes, 7 de junio 2019, 10:40
La creatividad hay que estimularla para que se convierta en algo natural. Estrictamente, se trata de la capacidad de generar nuevas ideas o conceptos que habitualmente producen soluciones originales a diferentes problemas. También, en otra acepción, se considera creatividad a las nuevas asociaciones de ideas y conceptos conocidos.
Por estas razones, con los niños y niñas es muy importante estimular la creatividad, para que con el paso de los años se convierta en algo natural y aprovechable para su futuro. De hecho, muchos estudios afirman que una persona creativa goza de más confianza en sí misma, mayor capacidad intuitiva, imaginación, entusiasmo y desarrollo intelectual.
Por tanto, fomentar la creatividad en los pequeños de la casa ayudará a que tengan una mayor adaptabilidad a situaciones nuevas y a que sean más felices. Ésta contribuye a que los niños y niñas muestren una mejor actitud ante situaciones novedosas y a que se sientan menos frustrados ante un posible cambio.
Los niños desarrollan muchas de las capacidades que marcarán su futuro en sus primeros seis años de vida. Entre estas capacidades está la de crear. Aunque todos los niños son creativos, existen maneras de estimular esta capacidad para que permanezca y se potencie.
Así pues, la época veraniega, donde por regla general se disfruta de mucho más tiempo libre, se antoja como el momento ideal para que los niños y las niñas pongan en marcha diferentes actividades de índole creativa que les ayuden a exprimir al máximo todo su potencial. Además, todas se pueden realizar como juegos para la familia.
Leer y contar historias. Los cuentos divierten y entretienen a los más pequeños, pero además potencian su capacidad creativa y su imaginación. Para que pongan en marcha su mente, una idea muy efectiva es jugar a inventar finales de las historias o a crear nuevas.
Hacer visitas a museos y a exposiciones. Es una manera perfecta de ir inculcándoles a los niños y niñas el interés por el arte, por comprenderlo y analizarlo. Una tarea podría ser invitarles a que den su visión de un objeto o cuadro.
Juego de comparaciones. Se trata de un ejercicio de respuestas abiertas para que los niños procuren dar cada vez varias soluciones acertadas. Solo habrá que poner ejemplos de elementos ‘altos como...’, ‘elegantes como...’, etc.
Imaginación al poder. Indicar para qué pueden usarse las cosas pero separándose del uso más corriente. La idea es que los niños inventen para qué otras cosas se podrían utilizar elementos habituales, sacándolos de su contexto.
Manualidades. Se trata de un clásico dentro de las propuestas creativas más habituales a realizar con niños. Darle uso a productos que se tengan por casa, transformándolos en otros diferentes es una forma de ser creativos.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Eva del Río / Las Palmas de Gran Canaria. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Necesitas ser suscriptor para poder votar.