Borrar
Haciendo cola en Ciencias de la Salud para coger las papeletas para votar en las elecciones al Rectorado de la ULPGC este jueves 5 de diciembre. COBER

Tavío dice que la ULPGC «ha votado por el cambio» y hará valer el peso de su apoyo

Se queda fuera de la segunda vuelta en las elecciones al Rectorado pero está abierta a llegar a un «acuerdo de gobierno» con alguna de las candidaturas en liza

L.R.G.

Las Palmas de Gran Canaria

Sábado, 7 de diciembre 2024, 01:00

La decana de Ciencias de la Salud, María del Mar Tavío, se ha descolgado de la carrera por el Rectorado en las elecciones de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), cuyo birrete negro se dirimirá en segunda vuelta entre el catedrático Gregorio Rodríguez y el actual rector, Lluís Serra. Sin embargo, asegura que la ULPGC «ha votado por el cambio», en referencia a que sus votos más los de Rodríguez, las dos alternativas al actual equipo de gobierno, suman la mayoría.

En los comicios celebrados este jueves 5 de diciembre Lluís Serra se hizo con el 38,66% de los votos, Gregorio Rodríguez con el 36,71% y la también catedrática de Microbiología con el 24,63%.

«A nosotros nos faltó tiempo de campaña», afirma Tavío, pues los otros dos candidatos «estaban en campaña uno desde principios de año y otro desde el año pasado», afirma. «Nosotros solo tuvimos tres semanas y nos faltó tiempo para que la comunidad universitaria nos conociera como sí nos conocen en mi propia facultad». Con todo, asegura tras los resultados, «como candidata estoy orgullosísima porque Ciencias de la Salud no había votado nunca como lo ha hecho y me siento reconocida como decana».

«A nosotros nos faltó tiempo de campaña. Los otros dos candidatos estaban en campaña desde principios de año»

María del Mar Tavío

Decana de Ciencias de la Salud

Tavío cosechó excelentes resultados en Ciencias de la Salud entre el alumnado, con 600 de los 712 votos emitidos. Respaldo que también recibió entre el alumnado de los campus de Lanzarote y Fuerteventura. «Ha sido una votación histórica en Ciencias de la Salud y no se ha dado en ninguna otra facultad esta votación masiva, ni siquiera en Ciencias Jurídicas que tiene más alumnado», señaló.

Este refrendo la lleva a considerar que «la gente está apostando por un cambio» en la ULPGC que hay que tenerlo en cuenta en la segunda vuelta, cuya fecha probable de celebración será el próximo 18 de diciembre. «Mi candidatura tiene un peso que cualquiera de las otras dos va a necesitar», advierte. De hecho, ya una de ellas se le ha acercado para tantear las posibilidades de que brinde su apoyo. Para Tavío lo importante sería «llegar a un acuerdo de gobierno con una de las candidaturas», lo que significa que no quiere «un reparto de cargos» sino «un acuerdo de gobierno para seis años en relación a una serie de puntos».

«Nosotros vamos en función del programa, por la universidad»

Las condiciones de «la calidad de la docencia, aulas y medios», la «gestión de la bolsa de sustituciones», que afecta especialmente a Lanzarote y Fuerteventura o reducir «el calendario académico a 40 semanas» son puntos a acordar para que María del Mar Tavío preste su apoyo a cualquiera de los dos candidatos que concurren a la segunda vuelta de las elecciones de la ULPGC. «Cualquiera de las dos candidaturas necesita muchísimo el apoyo de mi candidatura salirse con la victoria en la segunda vuelta», afirma. Pero ellos van «en función del programa porque siempre» han «apostado por la universidad» que es donde dice están todos. «En ella vivimos gran parte de nuestra vida y en ella llevamos mucho años trabajando para la institución».

La catedrática entiende que entre su programa y los de Rodríguez y Serra hay diferencias. Para empezar, en el número de vicerrectorados, pero se puede llegar a acuerdos «por ejemplo en la gobernanza de la ULPGC. Para nosotros es absolutamente necesario el respeto a las decisiones de las Juntas de Centro en las materias que les afecten, y eso no ha sido la tónica en estos cuatro años. Es fundamental que las juntas de facultad tomen las decisiones que les afectan», abunda.

También hay otras cuestiones. «Ambas candidaturas son muy similares en que han apostado por la centralización. Nosotros consideramos que hay temas básicas como la calidad de la docencia como mantener las 135 plazas en el Grado de Medicina los dos últimos curso se ha elevado a 150-. Y la descentralización de la gestión de las bolsas de sustituciones. Si no se cubren los estudiantes se queden sin clase todo el semestre», lamenta.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Tavío dice que la ULPGC «ha votado por el cambio» y hará valer el peso de su apoyo