Borrar
Una de las aulas de Infantil de 2 años que abrió en el curso 2022-23 en Canarias, en el colegio Monseñor Socorro Lantigua de Teror. COBER
Solo el 39% de niños canarios de dos años va a la escuela por el 65,3% estatal

Solo el 39% de niños canarios de dos años va a la escuela por el 65,3% estatal

La tasa de escolarización en el archipiélago es la tercera más baja del país. A los 3 años ya es plena con el 93% frente al 96,4% estatal

Luisa del Rosario

Las Palmas de Gran Canaria

Domingo, 28 de julio 2024

Solo el 38,9% de la población infantil de dos años en Canarias está escolarizada, lo que representa 26,4 puntos porcentuales menos que la media nacional, que se sitúa en el 65,3%. Así lo pone de relieve el último boletín Sistema estatal de indicadores de la educación 2024 del Ministerio de Educación elaborado con datos del curso 2021-22.

Con ese porcentaje de escolarización de 2 años Canarias se sitúa con la tercera tasa más baja del país, por delante solo de Murcia (36,8%) y Castilla y León (38,1%) y muy alejada de comunidades como el País Vasco, que llega al 92,3% de escolarización a los dos años, Cantabria (78,65%) o Andalucía (77,2%).

En España en el curso 2021-22 había 360.497 niños y niñas de dos años. De ellos 235.521 estaban escolarizados.

El curso siguiente, el 2022-23, Canarias comenzó a abrir aulas del primero ciclo de Infantil, comenzando por dos años, en los centros públicos de las islas. El primer año se abrieron 597 plazas, y en el curso siguiente 1.196, pero de ellas solo abrió la mitad por el retraso de las obras de adaptación de las aulas en diferentes cetros. Para el próximo curso estarán abiertas casi 1.800 plazas, pero esta vez la Consejería de Educación no ha adelantado el número de nuevas aulas que abrirá «a lo largo del curso», pues repitió el consejero, Poli Suárez, no quiere «engañar a las familias».

El ciclo de Infantil de un año está retrasado en el conjunto nacional, donde la media de escolarización solo alcanza a menos de la mitad del posible alumnado, al 45,8%. Y, aun así, Canarias está a la cola siendo la cuarta comunidad con menor desarrollo de esta escolarización, que alcanza al 26,1%, es decir, casi 20 puntos porcentuales menos de la media. Las islas solo superan a Cantabria (12%), Murcia (23%) y Castilla y León 26,1%). La comunidad con más alumnado escolarizado de esta edad es Madrid (58,2%) seguida de Andalucía (57,8%) y La Rioja (56,8%).

A los tres años la brecha entre comunidades se acorta considerablemente. De hecho, la media nacional de escolarización es del 96,4%, lo que se considera una escolarización «plena». En el caso de Canarias para esta etapa se alcanza el 93%. Sí es mayor, en la comparación, la escolarización de menores de un año, aunque en general en el conjunto nacional solo están escolarizados el 13,1% de los 336.783 bebés que podían estarlo en el curso 2021-22. Las comunidades con mayores coberturas de escolarización son Madrid (20,1%), Galicia (19,7%) y la Rioja (19,2%), mientras que las islas se sitúan a mitad como la séptima con menos escolarización en esta etapa con el 9,9%.

La escolarización, relevante para la equidad

La Plataforma por el 5% del PIB para Educación ha explicado que la escolarización en la etapa de 0 a 3 años es «muy relevante para la equidad social y el éxito escolar, especialmente del alumnado en situación más vulnerable». De ahí que demandara la apertura de más aulas de este ciclo de Infantil en las islas, aunque la escolarización obligatoria no comienza en España hasta los 6 años y abarca hasta los 15.

Por tipo de centros, aunque el informe del Ministerio de Educación no aporta datos desagregados por comunidad, en educación Infantil la mayor parte del alumnado acude a centros públicos, algo más del 60%. En torno al 30% asiste a centros concertados y un 10% a privados.

En cuanto al alumnado por aula, el número medio de estudiantes en los centros públicos en Infantil es de 16,8 en el conjunto nacional. Las aulas nuevas aulas de 2 años en Canarias se han concebido para 18 estudiantes. En los centros privados esta ratio baja a 16,5 en la media estatal. En el resto de las etapas educativas los centros públicos tienen ratios más bajas que los privados.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Solo el 39% de niños canarios de dos años va a la escuela por el 65,3% estatal