Borrar
Momento del acto de investidura de los nuevos doctores y doctoras, este sábado en la ULPGC. Cober
Serra: «La universidad debe ser un refugio para los inconformistas»

Serra: «La universidad debe ser un refugio para los inconformistas»

El rector de la ULPGC reivindica en la investidura de 65 doctores y doctoras el valor del conocimiento para lograr el bien común

CANARIAS7

Las Palmas de Gran Canaria

Sábado, 15 de febrero 2025, 15:13

«En un mundo que avanza a pasos acelerados y enfrenta retos complejos, necesitamos mentes como las suyas: críticas, creativas y comprometidas», señaló el rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Lluís Serra Majem, respecto a los 65 nuevos doctores y doctoras investidos este sábado en la institución.

«Se les confiere una responsabilidad: la de utilizar su conocimiento para contribuir al bien común, para tender puentes entre la academia y la sociedad, y para ser faros de ética y verdad en tiempos donde estas virtudes son más necesarias que nunca», les exhortó.

El rector alertó del riesgo que supone «la mediocridad y la repetición acrítica» y expresó que la «universidad debe ser un refugio para los inconformistas, un hogar para los que preguntan ¿y si...? y una fábrica inagotable de ideas nuevas».

Además, resaltó la presencia mayoritaria de mujeres en esta nueva hornada de doctores. «La proporción de mujeres del total de nuestro estudiantado está alrededor del 55% y esta proporción se mantiene hoy aquí entre los nuevos doctores lo que nos augura un futuro mucho más igualitario en la carrera académica de nuestra casa», recalcó.

Por su lado, el vicerrector de Investigación, Sebastián López, agradeció su esfuerzo a los nuevos doctores que han contribuido a que la investigación atraviese hoy «uno de sus mejores momentos en nuestra universidad».

En este sentido, recordó que un informe reciente de la Fundación Conocimiento y Desarrollo sitúa a la ULPGC por encima de la media nacional en publicaciones en revistas de gran impacto y añadió que sus investigaciones son de las más observadas a la hora de implantar proyectos y políticas públicas tendentes a lograr los objetivos de desarrollo sostenible. En esta universidad, dijo, «el talento, a través de la investigación, genera nuevos conocimientos para mejorar nuestra sociedad y nuestras vidas».

López expresó su reconocimiento a la ponente invitada, la catedrática de Prehistoria de la ULPGC, Amelia Rodríguez, y a los galardonados con la medalla de la ULPGC, los doctores Antonio Núñez Ordóñez y Antonio Falcón Martel, este último a título póstumo, por ser referentes de la excelencia académica, así como por su compromiso con las nuevas generaciones.

Premios extraordinarios

Los Premios Extraordinarios 2024 fueron los siguientes: en la rama de Artes y Humanidades fueron premiadas las tesis de Pedro Javier Sosa Alonso, Sergio Hernández Suárez y Dagauh Gwennael Gautier Komenan; en Ciencias Sociales y Jurídicas se reconoció a Alessandro Indelicato, y en Ciencias se premió a Abel San Romualdo Collado, Verónica Caínzos Díaz y Marcia Isabel Cadena Aizaga, mientras que en Ciencias de la Salud los trabajos galardonados fueron los de Jorge Isidoro Matos Rivero, Tara Pérez Hernández, Víctor Galván Álvarez, Cristian Javier Rial Berriel, Kevin Manuel Santana Hernández y Alicia Sofía Velázquez Wallraf. En la rama de Ingeniería y Arquitectura se reconocieron las tesis de Sonia Raquel León Martín, Lorena del Pino Robaina Calderín y Andrés Cacereño Ibáñez. Además, el Banco Santander concedió en esta ocasión cinco premios 'Atracción del Talento' y otros tantos en la categoría 'Retención del Talento', dotados con 1.000 euros cada uno.

Memoria de investigación

En el acto de investidura, el vicerrector de Investigación, Sebastián López, recordó que en el pasado curso en la ULPGC trabajaron más de 1.400 investigadores e investigadoras.

En el curso 2023/2024, la ULPGC ofreció 14 programas de doctorado seguidos por unos 850 estudiantes. Los once institutos universitarios de la ULPGC aglutinaron 117 grupos de investigación. En el último curso se publicaron más de 1.000 artículos.

En 2023, se captaron casi 15 millones de euros en convocatorias públicas. En total están en marcha unos 200 proyectos. Por otra parte, los investigadores pidieron la protección de 12 nuevas invenciones, «consolidando a la ULPGC como referente en Canarias en la valorización y protección del conocimiento», dijo López.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Serra: «La universidad debe ser un refugio para los inconformistas»