

Secciones
Servicios
Destacamos
Efe
Las Palmas de Gran Canaria
Martes, 12 de noviembre 2024, 17:30
El rendimiento medio de los estudiantes de Secundaria de Canarias en competencia digital está por encima del promedio de los países de la Unión Europea, al llegar a 500 puntos frente a 493, según datos hechos públicos este martes.
La puntuación de los alumnos isleños es también superior, de media, a la del resto de los españoles, que, en todo caso, se sitúa igualmente por encima de la europea, al ser de 495, conforme al último Estudio Internacional sobre Competencia Digital elaborado por la Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo.
En este estudio, referente al año 2023, ha participado por primera vez el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes español.
El informe, que mide la preparación y capacidad de los alumnos de segundo de la ESO para utilizar los ordenadores y las tecnologías, revela que, aunque los estudiantes españoles, de media, alcancen una calificación alta y que figura entre la de Italia (491 puntos) y la de Francia (498), la diferencia entre estudiantes con niveles socioeconómicos elevados y bajos es significativa.
De manera que existe una brecha, de en torno a 70 puntos incluso en los peores casos, en los resultados del alumnado del país, que separa a quienes tienen estatus económicos y culturales elevados de quienes los tienen bajos, a la población nativa de la inmigrante y a la femenina de la masculina.
El documento apunta que el rendimiento de competencias digitales es mayor en los alumnos de segundo de la ESO de Cataluña, Madrid, Asturias, Castilla y León, La Rioja, Canarias y Cantabria, donde el porcentaje de estudiantes que se encuentra en nivel medio alto supera al del nivel bajo.
También por comunidades autónomas, refiere que la diferencia por género a favor de las chicas alcanza en Canarias los 18 puntos, y revela que es mayor en otras regiones como Cataluña (25 puntos) y Cantabria (23 puntos), pero también menor en casos como Andalucía (10 puntos) y Madrid (14 puntos).
Por otro lado, en Cataluña, Cantabria y Melilla destacan las mayores diferencias en el rendimiento entre alumnos favorecidos y desfavorecidos, con brechas de hasta 77, 76 y 75 puntos, respectivamente, y en el archipiélago está en 58 puntos, da a conocer.
También Melilla, Cataluña, Ceuta y La Rioja son las regiones donde hay más diferencia en el nivel de competencias digitales entre alumnos nativos e inmigrantes, con distancias de 52, 43, 37 y 34 puntos, mientras que en Canarias la brecha entre ambos colectivos es la de menor volumen de todo el país, 16 puntos, de acuerdo al documento.
Para este estudio, España ha aportado datos de 508 centros escolares, públicos, concertados y privados de todas las comunidades y ciudades autónomas, referentes a cerca de 11.800 estudiantes y 6.200 docentes.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.