

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Las Palmas de Gran Canaria.
Martes, 15 de octubre 2024, 02:00
El secretario general del PSOE en Canarias, Ángel Víctor Torres, expresó este lunes su preocupación por la «falta de compromiso» con la educación pública del archipiélago que entiende que tiene el Gobierno de esta región, que sustentan CC y el PP, con apoyos de ASG y AHI.
Tras reunirse con representantes de la Plataforma por el 5% para Educación, Torres manifestó que «ha sido llegar ellos al Gobierno», y materializar «una recesión en la apuesta por la educación pública», un paso atrás que tiene «bastante enfadada» a la comunidad educativa y del que da constancia la evolución presupuestaria del área desde la llegada de los actuales socios de gobierno, refirió.
«El último año del Pacto de las Flores dejamos un aumento de más de 120 millones de euros, acercándonos al 5% del PIB que está por ley en Canarias, nada que ver con lo que son las previsiones para las próximas cuentas autonómicas, que apuntan a un incremento claramente insuficiente», reprochó el expresidente canario a sus sucesores.
Torres afeó a CC y el PP que en los últimos dos años hayan aumentado «apenas 50 millones de euros» la partida para Educación, a lo que se añade, dijo, que «han dejado a 2.000 familias sin plaza de educación pública y gratuita de 0 a 3 años, ya que han preferido aumentar las partidas para la educación infantil privada».
A su juicio, se debe empezar por «abrir aulas en los colegios cercanos a las casas de las familias y cumplir con un derecho que debe ser universal y que, incluso, desde el Gobierno de España, se plantea para aquella educación no reglada, no obligatoria».
Torres también criticó que el Gobierno canario también haya «dado la espalda a contar con un número de profesores suficiente». «Con el Pacto de las Flores se contrataron al año más de 1.000 docentes. Harían falta, en estos momentos, unos 4.500 docentes más en Canarias. Con los presupuestos del actual Gobierno regional apenas aumentarían 100 profesores, 10 veces menos que los que aumentaban» en la anterior legislatura «y eso significa no atender a la diversidad en las aulas, no atender de manera correcta, con una ratio más baja, a la educación de nuestra tierra», aseveró.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.