Borrar
Directo Sánchez: «No tenemos información concluyente de que el apagón haya sido un ataque terrorista»
Imagen de archivo del inicio del curso en una escuela de primaria andaluza. EFE
«El caso de Pedro no es puntual: se quitan de encima a los niños con TDAH»

«El caso de Pedro no es puntual: se quitan de encima a los niños con TDAH»

La Asociación de Familiares de Afectados por el TDAH de Gran Canaria denuncia que hay herramientas para abordar este trastorno en las escuelas y no se aplican

Carmen Delia Aranda

Las Palmas de Gran Canaria

Domingo, 1 de octubre 2023, 02:00

El trato discriminatorio sufrido por Pedro, el niño expulsado del Colegio Británico de Gran Canaria, con sede en Tafira, por tener un trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH), «no es un caso puntual, se da mucho, sobre todo en los colegios privados. Se los quitan de encima para que se vayan a otro colegio y el daño que se le hace es irreparable», subraya el presidente de la Asociación de Familiares de Afectados por el TDAH de Gran Canaria, Sebastián Santiago Ojeda.

El portavoz de la asociación asegura que, cuando un menor con este trastorno pasa por este trance, «entra en juego la ideación del suicidio. Se da bastante porque –añade– los niños con TDAH no tienen la autoestima nivelada y eso les produce un trastorno psiquiátrico y de conducta», lamenta el promotor de este colectivo constituido en 2004 con el objetivo de asesorar, informar y guiar a los padres y madres para que sus hijos sean diagnosticados y se les ofrezcan los recursos psicopedagógicos y terapéuticos necesarios para su desarrollo personal y escolar.

Sin embargo, Santiago denuncia que las autoridades educativas olvidan el abordaje en las aulas este asunto, pese a que el TDAH es uno de los trastornos del neurodesarrollo con mayor prevalencia en la infancia y la adolescencia, de entre el 5% y el 9%, y la ley obliga a las administraciones a garantizar que el alumnado con esta dificultad pueda alcanzar su máximo desarrollo posible.

«A un niño con discapacidad visual lo llevan de la mano y lo ponen en primera fila. Estos niños tienen una discapacidad invisible y, si no se les apoya, pueden tener secuelas terribles. Si se les apoya, terminan sus estudios y alcanzan sus objetivos», dice Santiago que lleva 24 años ayudando a quienes se enfrentan a este problema.

Recursos infrautilizados

La Consejería canaria de Educación fue pionera al tratar este asunto: en 2005 aprobó una resolución que se tradujo en un protocolo de detección temprana del TDAH en niños de entre 4 y 5 años y en 2011 se dotó de un programa para la atención educativa del alumnado con TDAH.

«Estas herramientas no se aplican por desconocimiento y por no tener medidas metodológicas», apunta el portavoz de los afectados.

Así, cuando un niño o niña se distrae en clase, presenta respuestas impulsivas, poco reflexivas y no para de moverse, el profesorado no baraja la posibilidad de que tenga un TDAH y suele recriminarle su actitud, incluso con medidas disciplinarias que, en algunos casos, acaban con su expulsión.

«El profesor debe recurrir a la empatía, el refuerzo positivo y la motivación, pero lo más fácil es etiquetarlo como un pasota que no quiere estar en clase. El niño interioriza esas críticas destructivas que van minando sus emociones y su motivación y le van produciendo trastorno psiquiátrico», dice el portavoz de las familias de afectados grancanarios que insta a las autoridades a promover el diagnóstico precoz para atender las necesidades especiales del alumnado afectado a través de los auxiliares educativos y los terapeutas pedagogos, en el caso de que se precisara.

De hecho, Santiago afirma que si un niño con TDAH no recibe en las aulas el trato que precisa, tal y como ordena la ley, esto se traducirá en problemas de conducta y fracaso escolar. «Si el TDAH se abordara, la tasa de abandono escolar de España, del 14%, bajaría».

La vía rápida de la inhabilitación

Unos 200 padres y madres acuden cada año a la Asociación de Familiares de Afectados por el TDAH en Gran Canaria en busca de ayuda para abordar la situación de sus hijos.

Según el portavoz del colectivo, al año tiene conocimiento de diez casos de niños con TDAH inhabilitados para estudiar en un centro, lo que obliga a trasladarlos a otro y desequilibra su salud mental.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 «El caso de Pedro no es puntual: se quitan de encima a los niños con TDAH»

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email