

Secciones
Servicios
Destacamos
El próximo año se celebran en Canarias oposiciones para, previsiblemente, 33 especialidades de secundaria, FP y escuelas de idiomas de las islas, pruebas que también celebrarán la mayoría de comunidades autónomas para la misma fecha. Mientras tanto, el Ministerio de Educación está negociando tanto con los gobiernos autonómicos como con los sindicatos docentes las condiciones para acceder a estas plazas públicas –habrá unas 150.000 en tres años en el conjunto del Estado– y los sindicatos STES, CC OO, UGT y CSIF ya han anunciado movilizaciones porque entienden que mantener la obligatoriedad de aprobar las pruebas de las oposiciones para seguir en el proceso selectivo condena a dejar en la calle a miles de docentes interinos que llevan muchos años dando clase.
Uno de los objetivos de las oposiciones docentes es sacar un volumen alto de plazas para bajar las elevadas tasas de interinidad, situación en la que están 8.000 de los 23.000 docentes que dan clase en la enseñanza pública no universitaria de las islas.
«El objetivo del Ministerio es estabilizar las plazas, no a las personas, y para no dejar en la calle a miles de docentes que llevan diez o quince años trabajando es fundamental que los exámenes no sean eliminatorios, no pueden dejar que se lo jueguen todo a cara o cruz en un examen», señala Fernando Pellicer, miembro del Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza de Canarias (STEC).
Hasta el momento, el Ministerio se ha cerrado en banda y, en palabras del ministro Méndez de Vigo, las pretensiones sindicales chocan «con el ordenamiento jurídico», según informó Efe.
Aunque este punto es crucial para los sindicatos, en las negociaciones con el Ministerio sí han acercado posturas respecto a que la experiencia laboral tenga más peso en la nota final del proceso selectivo, aunque para ello será imprescindible aprobar los exámenes de las oposiciones. Antes de aprobar el decreto, el Ministerio prevé seguir negociando y elevar el documento al Consejo Escolar del Estado.
Pellicer señala que, de mantenerse la situación actual, las movilizaciones incluirán una huelga de interinos. «Estamos hablando de miles de compañeros que se pueden ir al paro tras, por ejemplo, diez años dando clases rotando por las islas, y es una barbaridad que se lo jueguen todo a una carta en un examen teórico, no podemos permitir que se dilapide toda esa experiencia y se deje en la calle a estos docentes», sostiene.
Según los sindicatos, a la hora de enfrentarse a la prueba teórica de las oposiciones no están en las mismas condiciones los interinos que llevan años dando clase y están trabajando que recién graduados en la universidad que se dedican a estudiar a tiempo completo.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Teresa Artiles. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Necesitas ser suscriptor para poder votar.