

Secciones
Servicios
Destacamos
El Consejo de Gobierno aprobó este lunes la implantación de seis nuevos grados universitarios en Canarias. Uno, Psicología, es de la universidad pública ULPGC. Los otros cinco – Ingeniería Matemática, Logopedia, maestro en Educación Infantil, maestro en Primaria y Traducción e Interpretación– son de la privada Universidad del Atlántico Medio.
Esta autorización no supone que los nuevos títulos se impartan ya. En el caso de Psicología, una de las grandes apuestas de la universidad grancanaria en su renovación del mapa de titulaciones, se sigue a la espera de que sea verificada por la Agencia Canaria de Calidad Universitaria y Evaluación Educativa (Accuee) para saber si es posible implantarla el próximo curso.
Noticia relacionada
La ULPGC esperaba impartir este curso Psicología, que plantea como un grado no presencial que abrirá con 80 plazas. Pero el retraso y cuello de botella en el Consejo Universitario de Canarias y la Accuee para dar el visto bueno a nuevas titulaciones, en gran parte por el aumento de universidades privadas y de sus peticiones para nuevas carreras y másteres, hace que se estén alargando los plazos para autorizarlas y verificarlas.
«Desde que lo aprobamos en la universidad hasta el visto bueno definitivo están pasando hasta dos años», afirma Luis Hernández Calvento, vicerrector de Títulos y Calidad Académica de la ULPGC, reiterando la queja que ya puso sobre la mesa el rector Lluís Serra en su discurso de apertura de curso.
En enero la universidad presentó las subsanaciones requeridas en un primer informe de la Accuee sobre aspectos técnicos del grado y espera que la agencia autonómica de evaluación se pronuncie a final de este mes. Si el dictamen es positivo la ULPGC podría ofertar Psicología el próximo curso. En caso de que no, se quedaría ya para el año académico 2026-27.
«Lo que el Gobierno ha aprobado es la implantación del grado, que cumple los requisitos, que es demandado y que es de interés social, pero estamos a la espera de la verificación del título en sí mismo. Seguimos esperando a que nos contesten para ver si el informe es negativo, positivo o condicionado y a partir de ahí saber si podemos implantarlo el próximo curso», explica Hernández Calvento.
El Gobierno canario destacó ayer en su comunicado sobre la autorización de los seis nuevos grados, a petición la Consejería de Universidad, el de Psicología en la ULPGC. «Se refuerza la capacidad del archipiélago para atender a un estudiantado cada vez más interesado en cursar esta titulación en las islas, en un contexto de creciente demanda social y académica vinculada a la formación en salud mental», señaló el Ejecutivo.
La Consejería de Universidades sostiene «que esta decisión refuerza el papel de las universidades públicas como motor de desarrollo académico y social». En palabras de la consejera Migdalia Machín recogidas en la nota, «apostar por titulaciones con alta demanda y utilidad social es apostar por un sistema universitario más equilibrado, atento a los retos del presente y comprometido con el bienestar de la ciudadanía».
Sobre los seis grados autorizados, el Gobierno destaca que todos cuentan «con los informes favorables emitidos por la Agencia Canaria de Calidad Universitaria y Evaluación Educativa y el Consejo Universitario de Canarias, y su autorización se ajusta plenamente a los procedimientos y criterios establecidos en la normativa estatal y autonómica».
.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.