
Secciones
Servicios
Destacamos
Sacrificar el recreo por acabar con el machismo vale la pena», asegura Noelia Rodríguez, alumna de IES Siete Palmas. «Aunque algunos me dicen que no quieren perder su patio por una tontería, pero la igualdad es algo serio», añade Mario Araña. Ambos cursan tercero de la ESO (15 años) y ya tienen claro que prefieren dedicar los 30 minutos de descanso entre clases a trabajar en el comité de igualdad de su instituto.
En él participan ocho docentes y una veintena de estudiantes de la ESO, Bachillerato y FP Básica Adaptada. «El IES Siete Palmas con la igualdad, la mediación y la inclusión», se lee en un cartel nada más entrar al edificio. Debajo hay varios corchos en los que este grupo de estudiantes cuelga los murales en los que trabajan: La verdad de las mujeres en la ciencia, en el que exponen los hitos de científicas poco visibilizadas o ¿De qué hablamos cuando hablamos de?... en el que explican conceptos como estereotipos y roles de género.
Héctor Hernández llegó aquí por curiosidad. «Creo que es algo importante y merece la pena esforzarse. Vine a la primera actividad que se hizo a ver si me interesaba. Vi que estaba bien y decidí quedarme», afirma. Su compañero Mario Araña coincide con él: «También vine por eso. Pienso que es importante la igualdad. Creo que estos temas no deben ser tratados solo por chicas sino también por los chicos».
Para Noelia Rodríguez hay quien dice que sí apoya el feminismo, o que es feminista, «pero, en verdad, en el vocabulario usan muchos micromachismos y hacen que seamos desiguales dejando más bajo a las mujeres», comenta. «Yo creo que una de las cosas principales por la cual hay indiferencia [hacia el feminismo] es porque muchas personas no son conscientes del significado de la palabra o la han malinterpretado y a lo mejor piensan que el feminismo solo se centra en las mujeres y no en una causa general. Muchas mujeres no se sienten implicadas porque piensan que van a perjudicar a un género o que solamente va a salir uno de ellos beneficiado», apostilla Julia Ventura.
A Nerea Rodríguez le parece que hay que tener iniciativa. «Por ejemplo aquí, de 900 estudiantes en este centro somos 20 en el comité de igualdad. Somos muy pocos. Todo el mundo ve las actividades, pero no ayudan. Muchas veces se confunde el términos feminismo y los medios de comunicación también ayudan a eso cuando dicen ‘las feminazis’ o ‘las feministas esas que quieren acabar con los hombres’. El feminismo no dice eso, dice que quiere los mismos derechos para mujeres y hombres».
Julia Ventura apunta las cifras de mujeres asesinadas. «No lo digo yo, lo dicen las estadísticas. Hubo un año en que mataron a 46 mujeres y este 2018 casi batimos esa cifra».
También hablan de la clase política y critican las «exageraciones» en las declaraciones de algunos líderes «a pesar de todas las cifras cuando a lo mejor en un mes de promedio tenemos tres asesinatos». Y les inquieta la entrada de un partido ultraderechista en la política española. «No solo es machista, sino que quiere quitar la ley contra la violencia de género por las denuncias falsas, pero son como una entre muchísimas», advierte Nerea Rodríguez, información no le falta. «A mí, sinceramente, me da vergüenza que haya un partido así porque no solo es que sean machistas también son xenófobos. Sé que no se puede prohibir porque es libertad de expresión, pero me parece muy poco ético».
Mar Pérez, por su parte, resalta la importancia del lenguaje inclusivo: «Nosotras lo tenemos interiorizado. Hay personas distintas, diferentes a nosotros, y hay que incluirlas también en nuestro vocabulario».
El alumnado también habla de relaciones tóxicas y de los estereotipos del porno. «Se crean imágenes distorsionadas de los cuerpos de ambos sexos. A los hombres también les perjudican los estereotipos», señala Nerea con la anuencia del resto de estudiantes.
El 56% de los jóvenes defiende posiciones machistas, según un estudio Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud de Fad. La buena noticia es que se puede corregir con más formación, como la que trabajan en el comité de igualdad del IES Siete Palmas.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Luisa del Rosario. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Necesitas ser suscriptor para poder votar.