Borrar
Directo La salud laboral y la situación de las Pymes en Canarias, en comisión parlamentaria
Lluís Serra celebra, con su equipo, su reelección como rector de la ULPGC. Arcadio Suárez
Elecciones en la ULPGC

Lluís Serra, reelegido rector de la ULPGC en una ajustada votación

Se impuso con el 51,03% de los votos a Gregorio Rodríguez. «Aquí no sobra nadie», dijo el catedrático de Medicina Preventiva tras conocer el resultado

L.R.G. / T.A.

Las Palmas de Gran Canaria

Miércoles, 18 de diciembre 2024

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) ya ha elegido a su rector. Lluís Serra seguirá al frente de la institución académica los próximos seis años al ganar este miércoles en una ajustada votación a Gregorio Rodríguez con el 51,03% de los votos frente al 48,97% de su rival. «Han sido unas elecciones apasionantes, hasta el último minuto no hemos sabido quién iba a dirigir esta institución que todos queremos tanto. Tenemos que leer los resultados muy bien porque si bien es cierto que el profesorado docente e investigador (PDI) nos ha dado un apoyo mayoritario, los estudiantes nos han llamado la atención en algunos aspectos que tenemos que tener en consideración», reconoció Serra tras la victoria.

Gregorio Rodríguez, por su parte, desde que los últimos votos en liza decantaron el Rectorado hacia Serra se dirigió al aula de Ciencias Jurídicas donde se encontraba el equipo rival para felicitarle. «Enhorabuena rector», le dijo a Serra tras fundirse en un abrazo.

«Ha sido un resultado muy ajustado, era previsible. La comunidad universitaria ha hablado y ha elegido el proyecto del profesor Lluís Serra y no hay nada más que añadir. Desde este momento la ULPGC tiene un rector electo y todos los demás a sumar para que esta universidad siga creciendo», afirmó el catedrático de Filología Latina.

La segunda vuelta de estas elecciones, tras haberse descolgado la decana de Ciencias de la Salud, María del Mar Tavío, al ser la menos votada en la primera, ha estado muy reñida hasta el último momento, lo que se notaba por el sonido de los aplausos. Si Serra tenía ventaja en el escrutinio el bullicio venía de la tercera planta de la facultad de Ciencias Jurídicas. Si era Rodríguez de la segunda. Cuando solo faltaba el 11% del sector del personal docente con vinculación permanente por contar ambos equipos seguían pensando que tenían posibilidades de ganar porque faltaban mesas que entendían «clave» para sus candidaturas.

Votos por estamentos

El voto para la elección del rector es ponderado, por sectores de la comunidad universitaria. El que más peso tiene, el 52%, es el personal docente e investigador con vinculación permanente a la universidad, y ahí se impuso Serra con claridad al obtener el 56,74% de los votos. El 12% corresponde al resto del personal docente e investigador, en el que las dos candidaturas estuvieron muy ajustadas.

Gregorio Rodríguez ganó con claridad entre los estudiantes, cuyo voto representa el 26% del resultado final. Obtuvo el 61% de las papeletas en este sector. En el personal técnico de gestión y de administración y servicios, que representa el 10% del voto total, Lluís Serra se impuso con el 51,15% de los apoyos.

De la lectura de los resultados provisionales cabe resaltar que el «acuerdo programático» que firmó Serra aceptando 28 puntos del programa de Tavío no decantó la balanza hacia el catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública en lo que se refiere al estudiantado. De hecho, buena parte del alumnado de Ciencias de la Salud que votó en la primera vuelta (712), y de ellos 600 a Tavío, no acudió este miércoles a las urnas, ejerciendo su derecho solo 366, de los que 212 fueron para Serra y 154 para Rodríguez.

Es más, si en la primera vuelta el estudiantado fue la gran sorpresa, rozando una participación del 25% con 4.445 votantes de los 17.899 que tenían derecho. En la segunda desde el primer avance de participación se notó que había bajado. En concreto se situó en el 13,02% con 2.330 votos emitidos, ligeramente inferior al primer avance de la primera vuelta que estuvo en el 14,81%, es decir, 1,79 puntos más que este miércoles. Al cierre de las urnas se confirmó la tendencia. 3.805 estudiantes votaron, un 21,26% del censo, lo que representa una caída de casi cuatro puntos porcentuales.

En cuanto a la participación general, en la primera vuelta se llegó al 30,52% de la comunidad universitaria, 6.294 personas de las 20.623 que tenían derecho. En la segunda vuelta la participación ha caído al 27,35%.

Serra celebró con su equipo la victoria y agradeció a todos los estamentos su apoyo para revalidar el rectorado. «Nunca olvidamos que somos una familia de más de 20.000 personas y aquí no sobra nadie», aseguró. Especialmente, añadió Serra, porque «vienen tiempos difíciles» para la universidad, en referencia al marco de financiación y los cambios por la nueva ley universitaria.

Las dos candidaturas pasaron a la segunda vuelta tras obtener en las votaciones del 5 de diciembre el 39,70% de los votos en el caso de Serra por el 36,74% de Gregorio Rodríguez.

En actualización

Los periodistas de CANARIAS7 están trabajando para ampliar y completar esta información. Sigue la última hora a través de nuestra portada o activa las notificaciones para tu móvil.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Lluís Serra, reelegido rector de la ULPGC en una ajustada votación