

Secciones
Servicios
Destacamos
La suerte aún no está echada para los aspirantes a entrar en un grado universitario. Hoy podrá consultarse el segundo listado de asignación de plazas donde se refleja la nota de la última persona que ha conseguido acceder a cada grado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y que establecerá la nota de corte para el próximo curso académico, aunque ese dato puede variar en la publicación de las siguientes listas.
Según las cifras del primer listado, en todas las carreras del ámbito sanitario de la universidad grancanaria la nota de corte se sitúa por encima del 9, siendo el grado de Medicina la nota más exigente, con un 12,924.
Sin embargo, el doble grado en Traducción e Interpretación Inglés-Alemán e Inglés-Francés fue la oferta formativa que exigió la mayor nota de acceso a la ULPGC el curso pasado y que ahora ha llegado a un 13,288, sobre todo debido a que solo dispone de diez plazas de nuevo ingreso.
En total, siete grados de la universidad grancanaria elevan su nota por encima de un diez para lograr plaza. Además de los dos ya mencionados, en este grupo están el doble grado en Administración y Dirección de Empresas y Derecho (11,418) el grado en Enfermería (11,397), el grado en Fisioterapia (11,250), el grado en Veterinaria (11,097) y el doble grado en Ingeniería Informática y Administración y Dirección de Empresas (10,946).
Por otro lado, cada vez es más «caro» entrar en las diferentes titulaciones de la Facultad de Ciencias de la Educación y Trabajo Social, que exigen notas por encima del 8. De momento, la última persona en conseguir plaza en el grado de Lenguas Modernas llegó a un 9,292 y en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte - que tiene además una prueba de acceso específica- consiguió una nota de 9,230.
En 25 de los 47 grados que ofertó este curso la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria se mantiene la media del 5, incluyendo los dos nuevos dobles grados vinculados a la Administración y Dirección de Empresas.
Desde que los estudiantes conocieron las calificaciones en las pruebas EBAU, el pasado 14 de julio, comprobaron sus opciones para acceder a la titulación deseada. Tras la publicación de los dos primeros listados de asignación de plazas, los próximos serán respectivamente el 26 de julio, el 1 de agosto y el 6 de septiembre. Las listas, por tanto, aún pueden variar en función de las posibles bajas y las plazas ofertadas. Cada listado cuenta con un plazo específico de matrícula, y no formalizarla supone la renuncia por parte del alumno.
Aquellos alumnos que formalicen la matrícula de cualquier grado o posgrado en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria fuera de plazo dispondrán de un periodo comprendido entre el 5 de septiembre y el 31 de octubre, tanto en modalidad presencial como no presencial.
En estos plazos los estudiantes podrán matricularse a través de la automatrícula, abonando los recargos correspondientes. Sin embargo, no se autorizarán las solicitudes de matriculación presentadas fuera de plazo que correspondan al segundo semestre.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Ingrid Ortiz Viera. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.