

Secciones
Servicios
Destacamos
Teresa Artiles Las Palmas de Gran Canaria
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ha eliminado ya 17 másteres alejados de la demanda mínima de 15 estudiantes de nuevo ingreso dentro de la reestructuración de su oferta de titulaciones, según señaló a este periódico el rector de la institución académica, Rafael Robaina. Este curso la institución académica impartirá 25 de estas titulaciones oficiales de posgrado, que cuentan con unos 1.100 matriculados.
La eliminación gradual en tres cursos de todos los títulos que no cubran la demanda mínima requerida y cuya implantación no esté considerada como estratégica y de interés excepcional para Canarias es uno de los tres objetivos que las dos universidades públicas canarias se comprometieron a cumplir dentro del acuerdo de financiación firmado con el Gobierno regional, por el que recibieron cada partida extra de 2,15 millones de euros el año pasado y 2,1 este septiembre. Adoptar medidas para mejorar el rendimiento de los estudiantes y elaborar un plan de racionalización de las plantillas son los otros dos objetivos marcados.
A pesar de que el acuerdo inicial hablaba de titulaciones oficiales, finalmente la reestructuración afecta solo a los másteres y ni la ULPGC ni La Laguna prevé dejar de dar ninguna de las carreras de su oferta. La Universidad grancanaria imparte este curso 41 títulos de grado y 6 dobles titulaciones.
Según el rector de la ULPGC, el objetivo clave para acometer la reestructuración de los másteres, que se llevó a cabo desde antes de firmar el acuerdo con el Gobierno, es atender a las demandas reales del estudiantado y ofrecerles una formación de posgrado que mejore su capacidad de empleabilidad.
Respecto a la Universidad de La Laguna, el Gobierno de Canarias anunció el 3 de septiembre el decreto que formaliza la desaparición a partir de este curso de 17 títulos de máster, tres de ellos impartidos de forma conjunta con la ULPGC. En un comunicado posterior, la ULL precisó que ocho han desaparecido por falta de demanda y los otros nueve habían sido sustituidos hace tiempo por otros estudios equivalentes, reorganizados, desdoblados o con contenidos ampliados respecto a sus antecesores. Según afirmó la institución lagunera en un comunicado, «esta estrategia de renovación de títulos parece estar saldándose con éxito. Se ha pasado de una oferta de 45 másteres a 36, pero el número de matrículas ha aumentado».
Unos de los aspectos que las dos universidades deben mejorar es aumetar la tasa de retención, que habla del alumnado que una vez terminada la carrera se queda para seguir cursando un máster. La de la ULPGC se situaba el curso pasado en el 32% de captación, cuando la media de las universidades españolas fue del 43%.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Teresa Artiles. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.