Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este miércoles 30 de abril de 2025
La comunidad educativa urge a organizar el próximo curso escolar

La comunidad educativa urge a organizar el próximo curso escolar

Los sectores de la educación celebran contar ya con instrucciones para cerrar el año académico y ponen ahora el foco en cómo será la vuelta a las clases presenciales generalizadas en septiembre por lo que piden ponerse a trabajar ya en ello.

Martes, 2 de junio 2020, 09:20

Con las instrucciones para finalizar el presente curso acabadas de publicar, la comunidad educativa urge a la Consejería que se comience ya a desarrollar cómo se va a organizar el que comienza en septiembre teniendo en cuenta que «la nueva normalidad» obliga a repensar la educación tal y como se desarrollaba hasta antes de covid-19.

Para Fernando Peciller, portavoz del STEC, las instrucciones que Educación publicó el domingo para cerrar este curso era necesarias, pero solo salvan la coyuntura actual teniendo en cuenta que restan muy pocos días para que finalice el año escolar. Por eso, añade, desde el sindicato urgen a Educación a «sentarse a dialogar y negociar con los diferentes sectores para organizar y afrontar el difícil inicio de curso que prácticamente tenemos a la vuelta de la esquina».

Con este planteamiento sobre el próximo curso coincide el responsable de la Federación de Enseñanza de CC OO, José Ramón Barroso, pero añadiendo un matiz. Y es que «urge dimensionar con claridad los problemas reales antes del 19 de junio, que acaba el curso, y antes de que se desconecten las familias y el alumnado» porque, ajuicio de barrosos, son imprescindibles para detectar «las necesidades reales de las familias». Algunas, comenta, «estarán en riesgo de exclusión, o necesitan ayudas con el transporte, la compra de libros....». Y, además, hay que analizar los problemas de la brecha digital «saber en qué situación están, si disponen de una red con capacidad para las clases a distancia» y todo ello, «es necesario hacerlo antes de que se vaya el alumnado». Además, en ese escenario en que se piensa en un curso en el que habrá clases presenciales y telemáticas, también hay que detectar que profesorado y qué personal de administración y servicios (PAS) necesita ayuda o formación en competencia digital. Y a ello sumar el resto de necesidades en infraestructuras y las nuevas ratios, dice Barroso. Según los cálculos del sindicato Educación necesitaría una partida extraordinaria de 492 millones de euros para todo ello.

Las ratios también son un punto importante para el STEC, de hecho desde ese sindicato se ha propuesto analizar antiguos centros que ya no están en uso para sumarlos a las infraestructuras educativas canarias y facilitar que los grupos de estudiantes r se reduzcan el próximo año a 15 por aula.

Hay que planificar el curso que viene. Ahí nos la jugamos», advierte Pedro Crespo, de AMPE. Desde su organización han pedido a la Consejería que «durante esta semana se platee un calendario temático para determinadas cuestiones como las adaptación de los currículos, el tema de las ratios, la disposición que tenemos de espacios en los diferentes centros, la necesidad de herramientas telemáticas, etcétera».

Ayer representantes del Ministerio de Sanidad y del de Educación comenzaron a trabajar para coordinar acciones de cara al próximo curso.

Sigues a Luisa del Rosario. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 La comunidad educativa urge a organizar el próximo curso escolar

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email