Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este lunes 28 de abril de 2025
Una estudiante siguiendo clases online. C7

En idiomas: clases presenciales y exámenes virtuales

Un estudio realizado por profesores de la ULPGC y publicado en The Conversation pone de relieve las preferencias del estudiantado

Canarias7

Las Palmas de Gran Canaria

Lunes, 14 de febrero 2022, 13:52

Francisco J. Álvarez Gil, profesor de Filología Inglesa, y Francisco Alonso Almeida, Catedrático de Filología Inglesa, ambos de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), publican el artículo «Enseñanza de idiomas: los estudiantes prefieren clases presenciales y exámenes virtuales» en la plataforma de divulgación científica 'The Conversation', informa la universidad en una nota de prensa.

En el artículo, los profesores de la ULPGC explican cómo la pandemia provocada por la covid-19 ha afectado profundamente el desarrollo de la docencia en las aulas universitarias, y parte de las clases han tenido que ser impartidas de manera parcial o total en formato virtual.

El método

Álvarez Gil y Alonso-Almeida, a través de este estudio, han querido conocer «la perspectiva del alumnado en este sentido» a través de una encuesta a 148 estudiantes de grado de la ULPGC de Artes y Humanidades, Ingenierías y Arquitectura, y Ciencias Sociales, en referencia a las asignaturas de idiomas.

¿Cuáles son las preferencias?

Los resultados arrojados por la encuesta confirman que cerca del «92% del estudiantado encuestado considera que comprende igual o mejor los contenidos de las materias cuando estas se imparten de manera presencial.»

Sin embargo, desde la perspectiva docente se ha detectado una menor participación de los estudiantes en las sesiones lectivas virtuales.

El artículo concluye que, según las respuestas de los estudiantes a la mayor parte de las preguntas de la encuesta, «se aprecia su preferencia por recibir la docencia de manera presencial. El único aspecto en el que se inclinan hacia el formato virtual es en lo relativo a la evaluación de las materias

«A la hora de identificar las que consideran las mayores ventajas de la metodología virtual, más del 60% de los encuestados indicaron el menor nivel de gasto en desplazamientos y la mayor flexibilidad horaria, asuntos que no están relacionados con la calidad de la docencia impartida».

Mejores notas

Además, «la mayor parte del estudiantado encuestado identifica la obtención de mejores calificaciones como el principal beneficio de la docencia virtual», lo que en opinión de los autores genera «cierta incertidumbre sobre la eficacia de llevar a cabo la evaluación de manera no presencial a pesar de todos los procedimientos y las herramientas de control que se incorporaron el pasado curso».

The Conversation España es el principal canal de divulgación del conocimiento que emana de las universidades. La ULPGC se adhirió en febrero de 2020 a esta plataforma, tal y como se ha auspiciado desde la CRUE-Universidades españolas. Los investigadores e investigadoras de la ULPGC han publicado más de 100 artículos en este canal.

The Conversation cuenta con ediciones en Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Francia, Indonesia y África, además de la edición en español, que se lanzó en el verano de 2018 y en poco más de un año ha logrado más de 20 millones de lecturas gracias a la republicación de los artículos en 170 medios de comunicación.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 En idiomas: clases presenciales y exámenes virtuales

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email