Borrar
En España, uno de cada tres jóvenes declara que le gustaría dedicarse a la creación de contenido, y uno de cada diez ya lo está intentando. C7
El Gobierno estudia regular por ley el fenómeno de los influencers menores de edad

El Gobierno estudia regular por ley el fenómeno de los influencers menores de edad

El Ministerio de Trabajo quiere establecer una autorización administrativa para este tipo de actividades llevadas a cabo por adolescentes, estableciendo horarios y obligaciones, ademá de evitar la «publicidad encubierta»

CANARIAS7

Las Palmas de Gran Canaria

Jueves, 6 de febrero 2025, 13:40

El Ministerio de Trabajo se plantea regular y restringir el fenómeno de los niños youtubers así como el uso que sus familias hacen de ellos, una idea que se está contemplando en coordinación con el área de Cultura, que conllevaría una modificación del Real Decreto que regula la relación laboral especial de los trabajadores de las artes escénicas, audiovisuales y musicales (1435/85). En ella se incluyen, desde 2022, a los youtubers e instagramers, si bien el vacío actual estriba en el que dicha ley no incluye a los menores y adolescentes que realizan una actividad similar y que cuentan, en algunos casos, con millones de seguidores en sus cuentas digitales.

Según el diario El Mundo, de llevarse a cabo esta regulación implicaría contar con un autorización administrativa para todos los niños que quieran desarrollar trabajos artísticos -rodajes de películas y series, obras de teatro...-, una práctica habitual y la única en la que se permite dentro de la ley.

Dicho documento incluirá también el establecimiento de horarios y la obligación de que los padres siempre estén presentes con ellos, sin obviar que se garantice la escolarización de los menores.

Desde el área que dirige Yolanda Díaz también se hace alusión a «evitar» el fenómeno de los niños youtubers y sus vídeos de unboxing, lo que está provocando que haya niños autónomos explotados.

Este debate se ha abordado también en otros países europeos como es el caso de Francia, donde se regula desde 2020 la explotación comercial de la imagen de los menores de 16 años en las plataformas en línea.

La Universitat Oberta de Catalunya ya advirtió en un reciente estudio de Harris Poll / Lego que uno de cada tres jóvenes declara que le gustaría dedicarse a la creación de contenido, y uno de cada diez ya lo está intentando en España.

Bajo ese análisis, los expertos advierten de los riesgos psicológicos y emocionales de ser influencers desde pequeños, un fenómeno en auge que carece aún de regulación.

«Los influencers son ídolos, son sus referentes en muchos aspectos», explicó Ferran Lalueza, profesor de los Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación de la UOC, a raíz de dicha encuesta. «Además, son percibidos como personas que, sin apenas esfuerzo o incluso sin hacer más que divertirse, ganan grandes cantidades de dinero. Todo ello aviva el deseo de emularles», agregó.

En opinión de Enric Soler, profesor colaborador de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la UOC, «venimos de una cultura de la celebridad, en la que siempre ha habido alguien que ha influido en las conductas de los demás y en los patrones de consumo. Identifican a ese influencer como 'uno de los nuestros', y se dejan influenciar mucho más», detalló. De hecho, uno de cada cuatro (26%) individuos de la generación Z confía más en las reseñas de un influencer que en las reseñas de páginas de productos hechas por otras personas. «Del mismo modo, esta conexión servirá para incentivar a sus iguales a ser también influencers. Si él es influencer y le va tan bien, yo también puedo serlo», añadió.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El Gobierno estudia regular por ley el fenómeno de los influencers menores de edad