
El Giner de los Ríos teme que la ULPGC lo engulla: «Es un referente»
Educación ·
El AMPA del colegio público, en contra de la petición de la universidad de anexionarse el centro para ampliar plazas en el máster del ProfesoradoSecciones
Servicios
Destacamos
Educación ·
El AMPA del colegio público, en contra de la petición de la universidad de anexionarse el centro para ampliar plazas en el máster del ProfesoradoEl colegio público Giner de los Ríos, conocido también como el 'Aneja' porque está unido a la Facultad de Ciencias de la Educación de la universidad pública grancanaria, en el campus del Obelisco, es un centro que a estudiantes de Infantil y Primaria. Y pese a que no tiene comedor, es «un cole muy demandado», afirma la presidenta de la Asociación de Madres y Padres del Alumnado (AMPA), Noelia Rodríguez, que recuerda que es un «línea 2», es decir, que cuenta con dos grupos por curso en ambas etapas educativas. En total cuenta con 18 unidades: seis de Educación Infantil y 12 de Educación Primaria con un número de estudiantes que oscila entre los 430 y 450.
Alumnado, familias y docentes se adaptaron muy bien al inicio de curso, pero la alarma saltó a mediados de septiembre, cuando en una entrevista con CANARIAS7 el rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Lluís Serra, habló del centro como un espacio que serviría para ampliar la oferta de plazas del máster del Profesorado, uno de los más demandados de la universidad al ser habilitante y que en la actualidad deja fuera a más de la mitad del alumnado que desea ingresar. «Una de las cosas que queremos hacer, y para eso necesitamos el contrato programa, es hacer inversiones en el campus del Obelisco y hemos pedido edificios utilizados ahora por la Consejería de Educación como el colegio que está pegado a Ciencias de la Educación y está dentro del campus [el Giner de los Ríos]. Ya se lo he planteado a la consejera [Manuela Armas], serviría para ampliar el centro de formación del profesorado y para el máster. Ahora no tenemos espacio físico, y no creo que sean pocas plazas, son más de 300», dijo Lluís Serra.
«Como AMPA queremos hacer énfasis en que un colegio público no debe solucionar los problemas de espacio que tenga la universidad. Nuestro cole tiene alumnado suficiente, las infraestructuras del cole funcionan correctamente y no hay ningún motivo que justifique que se tenga que cerrar un colegio público para solucionar una demanda del mercado que tenga la universidad. Nuestro cole es un cole de línea 2, está lleno, somos 400 familias. No hay ningún problema de matrícula que justifique que se cierre un centro público», advierte Noelia Rodríguez.
Para Ana Hernández, exalumna del centro y madre de dos escolares que acuden a este colegio, es una «paradoja» el que «para formar al profesorado se destruya un colegio público».
Y es que el Giner de los Ríos -llamado así en honor a Francisco Giner de los Ríos, uno de los fundadores de la Institución Libre de Enseñanza en 1876-, se creó precisamente para que Ciencias de la Educación tuviese un colegio en el que su alumnado hiciese las prácticas o pusiera en marcha proyectos de innovación educativa.
«Es un colegio muy demandado. En este zona el otro público es el Iberia -junto al edificio de Usos Múltiples II, cerca de la Avenida Marítima-. Este sí tiene comedor, pero al Giner de los Ríos viene alumnado del Guiniguada, un centro que Educación cerró», comentan desde el AMPA.
Defienden, además, que se trata de un centro «muy activo, con un alumnado que progresa, que es muy dinámico y que siempre colabora con Magisterio». De hecho, en el documento del proyecto educativo del centro exponen que el colegio «se sitúa en la unidad formada por la Facultad de Formación del Profesorado, siendo parte de la estructura de su edificio y compartiendo con ésta espacios comunes como el patio trasero. Otras instalaciones, como el salón de actos, son utilizadas previa solicitud de las mismas para eventos o celebraciones puntuales. Del mismo modo, cedemos temporalmente los patios y determinadas aulas cuando se nos solicita su uso por profesores y alumnos de la citada Facultad».
Las familias, señala el AMPA, se quedarían sin alternativa. «No creo que los colegios que están en la zona sean capaces de asumir el número de alumnado que tiene actualmente el Giner. que sean capaces algún alumnado se tendría que mover de la zona», dice Rodríguez. Y en ese sentido entienden que «siempre será mejor que se mueva los adultos», en este caso en referencia al alumnado del máster del Profesorado.
Recuerdan, además, que en la zona se han establecido varias empresas a las que puede acudir el alumnado a almorzar, y que el alumnado viene al centro «caminando» porque es el cole de su barrio.
Es más, el AMPA señala que la ULPGC ya utiliza la última planta del colegio, un espacio que quieren recuperar las familias para que el colegio pueda contar un «una biblioteca mejor».
«No puede ser que para ampliar la ULPGC se desaloje a 400 familias», indican.
La presidenta del AMPA, no obstante, señala que no tienen comunicación oficial de que la Consejería de Educación vaya a aceptar la propuesta de la ULPGC. Pero ya la idea planteada por la universidad ha soliviantado los ánimos.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.