Poli Suárez (izquierda), con los directores de centros de educación especial.C7
Educación «apoya» a las familias del alumnado NEAE y dice que hay más recursos
Educación inclusiva. ·
«Es admirable cómo luchan por los derechos de sus hijos, pero deben tener claro que en la Consejería estamos de su lado», dice Poli Suárez tras las movilizaciones
Justo a la misma hora que las familias del alumnado con necesidades educativas específicas de apoyo (NEAE) se manifestaban ante la sede de la Consejería de Educación para exigir más recursos para sus hijos e hijas, el titular del área del Gobierno canario, Poli Suárez, se reunía en Telde con los directores y directoras de las centros de educación especial de todo el archipiélago.
En la reunión el consejero de Educación «reafirmó su compromiso» con este estudiantado «al tiempo que destacó el esfuerzo realizado por la Consejería para mejorar su atención, garantizando una educación más inclusiva y con más recursos», destacó la consejería en un comunicado.
Sobre las familias movilizadas, Suárez afirmó que «es admirable cómo luchan por los derechos de sus hijos, seguramente con mucha razón, pero deben tener claro que la Consejería estamos de su lado, porque estamos aquí para ayudar».
Y defendió las actuaciones de su departamento para este alumnado con discapacidad: «Hemos dado muestras irrefutables en este cometido». Admitió que «siempre son necesarios más recursos» pero reivindicó «la sensibilidad especial» que su departamento «está demostrando con el alumnado NEAE, nunca antes vista, dando pasos muy significativos en apenas un año y medio en el Gobierno».
Sin embargo, insistió en la importancia de continuar trabajando de la mano con las familias, porque «el alumnado NEAE es una prioridad absoluta para nosotros». «Yo también soy familia NEAE», prosiguió Suárez, quien dijo conocer «de primera mano las necesidades y dificultades a las que se enfrentan». El consejero se atribuyó la resolución de «demandas históricas de las familias que llevaban años ignoradas o estancadas», demostrando, según dice el comunicado de la Consejería, «una sensibilidad y empatía sin precedentes».
Más personas
El consejero defendió que hay más recursos humanos para atender a este alumnado en personal docente y no docente. Según los datos de Educación, se ha pasado de 998 profesionales no decontes en el curso 2022-23 a 1.278 en este curso, «incluyendo el aumento de 174 cuidadores, 85 auxiliares de enfermería, además de la incorporación de varios adjuntos de taller, fisioterapeutas y diplomados en Enfermería, a los que habría que sumar unas 200 personas más contratadas por la Secretaría General Técnica y el personal sanitario, que trabaja en los centros educativos, al que la Consejería destina otros 5,5 millones de euros».
Respecto al personal docente, la plantilla «también ha crecido de los 2.590 profesionales en el curso 2022-23 hasta los 2.941 de este curso», con 351 docentes adicionales desde la llegada del actual equipo, pasando de 129,7 millones de euros a 145,1 millones de euros para atender a este alumnado.
Sobre las aulas Enclave, «fundamentales para mejorar la atención», se ha llegado a las 339 en enero de 2025 y se proyecta abrir otras 72, «además de tres nuevos Centros de Educación Especial».
Servicio externalizado
Educación tiene adjudicado a una empresa privada los servicios que prestan la mayoría del personal no docente en las aulas a este alumnado, auxiliares clave en su atención. El presupuesto destinado a la empresa adjudicataria «ha pasado de 13 millones de euros en 2023 a 21 mien 2025, permitiendo la atención a más de 4.700 alumnos, frente a los 2.900 atendidos en 2022-23», asegura la Consejería.
Este contrato, añade la nota de Educación, se encuentra en nulidad desde el año 2020, lo que impide a la Consejería acogerse a la subvención del 80% de la partida por parte de la Unión Europea, cerca de 16,8 millones de euros que están siendo asumidos con fondos propios».
Para resolver esta situación, la Consejería de Educación «está ultimando la redacción de los pliegos para licitar cuanto antes un nuevo contrato con mejores coberturas. «El nuevo documento permitirá establecer penalizaciones por incumplimiento del contrato, actualizar los precios, la mejora de las condiciones laborales del personal o el aumento del número de horas de prestación del servicio, contemplando la presencia de personal en los comedores, tal y como reivindican también las familias».
Sin embargo, muchas familias, asociaciones de madres y padres y sindicatos docentes lo que reivinican es que Educación asuma como propio este personal clave en la atención al alumnado con necesidades educativas específicas de apoyo educativo.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.