

Secciones
Servicios
Destacamos
Más de 800 estudiantes iniciaron ayer la convocatoria de julio –la primera fue en junio– las pruebas de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). Estos exámenes comienzan con la asignatura de Lengua Castellana y Literatura y, como viene siendo tradicional, con comentarios de texto pegados a la actualidad. Así, en la primera opción el alumnado debía comentar un artículo publicado en El País el pasado mes de abril firmado por Eliane Brum titulado #Quédate en la Tierra. El texto hacía referencia a la joven activista sueca Greta Thunberg, que ha inspirado el movimiento Fridays For Future de huelgas estudiantiles los viernes para llamar la atención sobre el cambio climático. En esta ocasión el artículo en cuestión resaltaba la bajada del número de viajes aéreos en Suecia durante el primer trimestres de este año: 4000 pasajeros menos fruto de que la gente comienza a darse cuenta de la contaminación que producen los llamados vuelos domésticos (de corta distancia) en contraposición a otros métodos de transporte como el tren.
En esta prueba, además del análisis y comentario del texto se pidió al alumnado un «posicionamiento crítico personal» sobre las ideas defendidas por la autora del artículo.
La opción B del examen de ayer fue un poema del canario Pedro García Cabrera, Un día habrá una isla, del libro Las islas en que vivo. En particular se pidió al alumnado que analizara la expresión «silencio amordazado» que utiliza el poeta y que lo pusiera en relación a que actualmente «han surgido movimientos políticos y sociales con objetivos totalitarios que propugnan políticas de exclusión y contra las libertades».
Curiosamente, el mismo texto se utilizó en la EBAU del pasado curso, también en la prueba de julio, aunque se pidió al alumnado que lo relacionara con la llamada «ley mordaza» muy contestada en amplios sectores cuando se ha aplicado a producciones culturales y artísticas.
Mucho menos recurrente son los temas que se eligen para el comentario periodístico, aunque en las últimas seis convocatorias siempre son del diario El País han tocado temas tan dispares como la pobreza. La violencia machista, la soledad o, en el examen del pasado mes de junio, la comunicación a través de las redes sociales.
Según los datos proporcionados por la ULPGC, de los 856 estudiantes, 703 se examinan de la fase general y el resto de la fase de opción, generalmente para subir nota o de ciclos formativos. De la fase general, 90 se examinan en Lanzarote, 64 en Fuerteventura, 119 en Vecindario, 55 en Guía, 53 en Telde y 322 en el Campus de Tafira. Las pruebas de la EBAU continuarán hoy y mañana.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Luisa del Rosario. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.