Borrar
Directo Rally Islas Canarias 2025, en DIRECTO: Rovanperä y Halttunen, flamantes ganadores
Imagen de un aula el primer día de clase de este curso, el pasado 9 de septiembre. Juan Carlos Alonso
El concurso de méritos y la falta de personal: los retos del curso escolar en Canarias

El concurso de méritos y la falta de personal: los retos del curso escolar en Canarias

EDUCACIÓn ·

El STEC valora positivamente la vuelta a las aulas, pero recuerda que el proceso extraordinario de estabilización pone en riesgo el puesto de al menos 1.200 docentes. También lamenta la «provisionalidad» en la que sigue el sistema educativo en La Palma y pide alcanzar el 5% del PIB en los nuevos presupuestos

Luisa del Rosario

Las Palmas de Gran Canaria

Miércoles, 21 de septiembre 2022, 12:51

El inicio del nuevo curso escolar ha trascurrido «con leves incidencias» y, en todo caso, «menores» a las trasladadas otros años. «Ha sido más satisfactoria para el profesorado y los centros educativos» que en anteriores ocasiones entre otras cuestiones porque el nuevo profesorado ya estaba nombrado, explicó ayer Laura Pellicer, una de las portavoces del STEC. Sin embargo, el sindicato ha querido poner el énfasis en los retos que aún quedan por delante, entre ellos el concurso de méritos por el que Canarias saca 4.333 plazas para estabilizar, la falta de personal de administración y servicios, señalan que faltan «1.500 personas», los problemas de homologación del profesorado de FP o que aún no estén publicados los currículos definitivos para los cursos impares que se ven afectado por la Lomloe este año.

Proceso de estabilización de interinos

Gerardo Rodríguez, otro de los portavoces del STEC, explicó el problema al que se enfrentan los docentes canarios en situación de interinidad. Más del 30% de la plantilla, conformada por 27.000 profesores y profesoras, son interinos. Para disminuir la interinidad Canarias, siguiendo el real decreto que aprobó el Gobierno de España, saca a concurso de méritos 4.333 plazas. «Es la comunidad que más plazas sacan», advirtió el STE. Sin embargo, entre 1.100 y 1.200 docentes de los conservatorios de las islas y las escuelas de arte parten «con un hándicap» negativo, no pueden sumar méritos en el apartado de oposiciones aprobadas sin plaza desde 2012 «porque no se han convocado en 20 años».

Con esa cantidad de plazas, además, «hace que otros docentes de otras comunidades puedan participar y quitarle la plaza a quien la detenta en Canarias desde hace cinco, diez, quince o 20 años. Cuerpos enteros ya parten desventaja y están muy preocupados. Rechazamos el concurso de méritos tal y como esta diseñado y esperamos poder hablar con el presidente canario, Ángel Víctor Torres».

«Canarias es la comunidad que más plazas oferta. Andalucía, Madrid, Cataluña... que tienen más población y mas centros tiene menos y el efecto llamada puede ser impactante», añadió. «Pedimos a la consejería que mire por los docentes de Canarias, por su futuro y la garantía de estabilidad laboral».

Nuevos currículos

El STEC también llamó la atención sobre que Educación aún n ha publicado los currículos definitivos de los cursos impares de la enseñanza no universitaria al entre en vigor la Lomloe en este apartado. «La ley tiene incidencia en los centros educativos.

Es una buena ley, o al menos mejor que la anterior», pero falta «seguridad jurídica para el profesorado» en tanto los currículos aun son provisionales, están en fase de borrador. «Pedimos celeridad en los currículum y garantías de que van a quedarse como están en el borrador»

Educación Infantil

Este año se ha implantado en 34 centros de Canarias la educación para niños y niñas de dos años. «Es muy poco comparado con otras comunidades, pero es un primer paso muy significativo».

En este inicio de curso «algunos centros, por las obras que aun estaban en marcha, no han empezado a tiempo, pero han sido casos puntuales que se están resolviendo o se han resuelto ya. La medida es bastante positiva, pero pedimos mayor implantación de ese ciclo. Hacemos un llamamiento para que se aporte para introducir este ciclo en la educación publica canaria» de forma generalizada.

Faltan 1.500 personas en la plantilla del PAS

En Canarias trabajan 3.900 personas como personal de administración y servicio (PAS) en los centros escolares. Eso significa, según afirmó Isabel Fuentes, una de las portavoces del STEC, que faltan otras 1.500.

«Un año más seguimos reivindicando aumento de plantilla porque desde hace mas de 20 años no se produce. En el 90% de los centros de Canarias hay una necesidad imperiosa. Unas 1.500 personas es lo necesario para todas Canarias», afirmó.

Según el STEC, la Consejería de Educación está «privatizando» servicios y recordó que tanto las familias, como el sector del PAS y el Consejo Escolar de Canarias han solicitado la ampliación de las plantillas» al tiempo que recordó que en algún comedor una sola persona se encarga de 47 estudiantes.

En ese sentido Isabel Fuentes recordó la obligatoriedad por ley que tiene el Gobierno canario de destinar el 5% del PIB a Educación y que una vez pasada la pandemia la educación debe ponerse en primer lugar. «La educación pública siempre es la peor parada en comparación con la concertada, que también pierde alumnado, pero no pierde financiación, por tanto, sale beneficiada. Pedimos que cumpla con la ley canaria y se destine el 5% del PIB para el sistema educativo. Es ahora cuando se elaboran los presupuestos y es ahora cuando hay que demostrar si estamos ante un Gobierno que quiere una educación pública de calidad o si se conforman con promesas electorales»

Máster del porfesorado y «casta social»

Emilio Armas se refirió a los problemas causados por la falta de plazas en las universidades públicas canarias del máster del profesorado, un título habilitante sin el que no se puede dar clase. «Tenemos un problema que afecta tanto al profesorado que ya imparte docencia como a los nuevos egresados y es el número de plazas limitados de las universidades públicas en este máster que no cubren todas las necesidades. La alternativa es hacer el máster en universidades privadas, pero mientras que en a ULPGC y ULL vale entre 700 y 800 euros la más barata de las privadas más de 5000 euros. Estamos dejando la docencia en manos de los hijos de familias pudientes. No podemos permitir que el profesorado canario sea una casta social», lamentó.

Profesorado de FP

Armas habló de los problemas del profesorado de FP y la homologación de las titulaciones necesarias que ahora requiere la ley y lamentó el retraso de «dos años» que lleva rodo el proceso confiando en que al final los docentes puedan homologarse con el profesorado de Secundaria aunque no tengan los títulos que hoy en día se exigen. «Mejor si hubiesen sido más agiles y más equitativos con este profesorado que lleva dando prestigio a la FP durante 50 años».

Provisionalidad en La Palma

El STEC lamentó que, tras la erupción en La Palma, parte del sistema educativo en las islas siga en situación de provisionalidad. «A día de hoy seguimos teniendo muchas de esas medidas provisionales. Hay centros cercanos a emanaciones de gases, carreteras que no funcionan, alumnado concentrado en colegios, lo que es perjudicial para la vida de ese centro educativo. Hay que adoptar medidas con carácter urgente y solventar los problemas de la comunidad educativa con motivo del volcán. Además, falta «personal laboral» y las direcciones están «haciendo ese trabajo que no le corresponde», lamentaron.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El concurso de méritos y la falta de personal: los retos del curso escolar en Canarias

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email