Borrar
Lluís Serra (i) y Gregorio Rodríguez se disputarán el Rectorado de la ULPGC en la segunda vuelta. ARCADIO SUÁREZ
Los candidatos a rector de la ULPGC encaran la segunda vuelta mirando al alumnado
Elecciones ULPGC

Los candidatos a rector de la ULPGC encaran la segunda vuelta mirando al alumnado

Este miércoles la Junta Electoral Central hace pública la fecha de las nuevas elecciones aunque desde el viernes se podía votar por correo

L.R.G.

Las Palmas de Gran Canaria.

Miércoles, 11 de diciembre 2024, 01:00

El rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Lluís Serra, que aspira a la reelección, y el catedrático de Filología Latina, Gregorio Rodríguez, inician la campaña de la segunda vuelta de las elecciones al Rectorado mirando especialmente al alumnado. Serra, que obtuvo el 39,70% de los votos válidos y ya ponderados el pasado 5 de diciembre y Rodríguez, que logró el 36,74% de los mismos, buscarán atraer al estudiantado a las urnas después de que con la concurrencia de la tercera candidata, María del Mar Tavío, en la primera vuelta este sector participara como en ninguna otra elección alcanzando el 24,83%.

La campaña de Serra

«Los resultados de las elecciones del 5 de diciembre fueron impresionantes por el nivel de participación», asegura Lluís Serra. «Me congratulo de ser el rector de la ULPGC en el que más personas han participado en una elecciones. Esto es sí ya un éxito de la democracia», añade. Además, como ya hizo Rodríguez, también felicitó «personalmente a Tavío», que quedó fuera de los comicios por ser encabezar la candidatura con menos votos de las tres, aunque logró un apoyo del 23,53%, «por su resultado. Fue muy importante especialmente en Ciencias de la Salud y otros centros. Y ello también demuestra que hay que estar abiertos a muchos puntos que se incluyen en su programa», reconoció Serra.

En su opinión, tras analizar las cifras de la primera vuelta, cree que puede decir que «el personal docente e investigador y el propio PTGAS ha reconocido labor de este equipo, que a veces es poco vistosa porque no sale en una foro». Y reconoce que «a lo mejor» le ha faltado «comunicar mejor, porque es complicado, a una parte del estudiantado». Por eso, dice, «tenemos que adaptarnos a este escenario y mejorar en estos días la comunicación. Con mucha humildad y sobre todo con un deseo de revalidar en las urnas para poder completar este importante proyecto».

Votos del estudiantado

Entre el alumnado Rodríguez se llevó el 46,80% de los votos mientras que Serra logró el 21,94%. Tavío, por su parte, cosechó el 31,26% de las papeletas del estudiantado, lo que podría decantar la balanza hacia uno u otro candidato.

La campaña de Rodríguez

Por su parte, Daniel Castillo Hidalgo, coordinador de campaña de Gregorio Rodríguez, señala que el trabajo que se va a realizar en los próximos días «continuará centrado en la escucha activa con las personas que conforman la comunidad universitaria. Así lo hemos hecho desde el principio y seguiremos en la misma línea». Es más, apunta, «creemos que el espíritu y filosofía de nuestra candidatura se ha difundido muy bien en estas semanas previas. Que ha calado nuestra forma de entender la gestión que debe tener nuestra universidad, centrada en el valor de las personas».

Por eso desde la candidatura de Rodríguez creen que deben «continuar dialogando con la comunidad universitaria para que nuestra candidatura sea elegida como la opción mayoritaria» en la segunda vuelta. «Este es el trabajo que tenemos por delante».

¿Por qué hay una segunda vuelta y cuándo será?

Estos segundo comicios, que se plantean al no haber logrado ninguno de los tres candidatos superar el 50% de los votos emitidos el pasado 5 de diciembre, será probablemente el próximo miércoles 18 de diciembre. Pero la fecha definitiva la dará a conocer hoy la Junta Electoral Central.

Según reuniones previas, antes incluso de que se celebrase la primera vuelta y en previsión de que se necesitara una segunda, la Junta había tanteado la mejor fecha para convocar la segunda. En este debate descartaron el día 20, el último posible, porque la proclamación del candidato electo debería posponerse hasta enero por el período vacacional. Y mucho antes sería contraproducente por el voto por correo. De hecho, desde el pasado 5 de diciembre se puede votar anticipadamente para agilizar los trámites.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Los candidatos a rector de la ULPGC encaran la segunda vuelta mirando al alumnado