

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE / Santa Cruz de Tenerife
Jueves, 13 de junio 2019, 19:16
En un comunicado, la Consejería anuncia que ha iniciado ya la recopilación de los resultados obtenidos en las pruebas de acceso a las universidades de La Laguna y Las Palmas de Gran Canaria para remitirlos al Ministerio de Educación y Formación Profesional e invita al resto de comunidades a hacer lo propio.
El estudio del Ministerio "permitirá demostrar que la realización de las pruebas adaptadas a cada comunidad autónoma funciona, es completamente válida y no supone discriminación o competencia desleal alguna", según el convencimiento de la Consejería de Educación canaria.
La Dirección General de Universidades del Gobierno de Canarias trabaja ya con las dos universidades públicas canarias "para recopilar, ordenar y clasificar no solo los resultados, sino también los criterios aplicados para la corrección y evaluación de las pruebas", que están publicados "desde el comienzo del curso para todas las áreas".
Según el director general del área, Ciro Gutiérrez, "la dificultad de una prueba académica no está tanto en el formato que se plantea -sea una pregunta abierta, varias más concretas o incluso Tipo Test-, sino en el grado de exigencia en la corrección y que, en el caso de la EBAU, es público desde muchos meses antes de hacer el examen".
Ante la polémica sobre el distinto grado de dificultad, que surge "de forma cíclica", la Consejería de Educación y Universidades quiere contribuir a "zanjar definitivamente el asunto" impulsando que todas las comunidades envíen sus datos al Estado y pidiendo a las universidades canarias "que realicen el seguimiento de todos los trabajos que se puedan realizar al respecto, así como generar estudios propios".
Los argumentos que se han empleado hasta ahora sobre las diferencias entre comunidades "son absolutamente burdos", según Ciro Gutiérrez, no solo por considerar la dificultad del examen exclusivamente por su redacción y al margen de los criterios de corrección, sino también por "la disparatada comparación entre los resultados de PISA y los de la EBAU".
La Conferencia de Rectores ha constatado "que no existe estudio alguno con algo de rigor que evidencie esa disparidad, por lo que lo único que cabe pensar de estas noticias cíclicas es que detrás subyace un interés centralista, con el que no estamos en absoluto de acuerdo", insiste Ciro Gutiérrez.
La Consejería ha informado de que el 95,48% del alumnado que se presentó a la EBAU en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ha superado la prueba de acceso, cifra muy similar a la del curso pasado, con un 95,5% de los estudiantes aprobados.
En total se han presentado a esta fase general en 2019, 4.666 estudiantes, de los que resultaron aptos 4.455.
En la Universidad de La Laguna, el resultado ha sido de un 94,26% de estudiantes que han superado la prueba, ya que de 4.280 inscripciones, 4.006 superaron la EBAU y 30 no se presentaron al examen.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a EFE / Santa Cruz de Tenerife. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.