Borrar
Canarias amplía un día más la EBAU para evitar aglomeraciones

Canarias amplía un día más la EBAU para evitar aglomeraciones

El nuevo calendario para la prueba ordinaria en las islas será del miércoles 1 al sábado 4 de julio. El estudiantado se dividirá en las dos primeras jornadas, la fase general, entre las ramas relacionadas con las ciencias y las de humanidades

Jueves, 30 de abril 2020, 08:29

Las universidades españolas barajan diversos escenarios para, en la nueva normalidad, poder realizar la Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) en condiciones de seguridad. Uno de los mayores problemas que se les presentan es cómo atender a miles de estudiantes a la vez. En Canarias hicieron la EBAU el pasado año 9.700 alumnos y alumnas, 4.700 en la Universidad de La Laguna y poco más de 5.000 en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). Dividirlos en grupos más pequeños es el objetivo para mantener la distancia de seguridad de dos metros en las aulas y mientras algunas comunidades piensan en hacer un sorteo por apellidos y otras, como Castilla La Mancha, ya ha adelantado que habilitará nuevos espacios, en este caso institutos de Secundaria, para atender a los 11.000 estudiantes que se presentan a la prueba de acceso a la universidad, La Consejería de Educación y las dos universidades públicas canarias han apostado por alargar la EBAU un día más, esto es, que en lugar de los tres días que duran tradicionalmente las pruebas se repartan en cuatro, dedicando dos a la prueba general.

Estos exámenes son los que permiten obtener hasta un diez y es la fase obligatoria para todo el alumnado. Por eso la idea es que el primer día se presente el estudiantado de las ramas que se relacionan con las ciencias y en el segundo el alumnado de las ramas sociales y humanidades. Las pruebas específicas, a las que se presenta solo quien quiere obtener más nota para los grados con altos númerus clausus, se celebrarían como siempre en los dos días siguientes.

Con este plan el nuevo calendario de la EBAU en convocatoria ordinaria será del miércoles 1 de julio al sábado 4, según confirmaron ayer fuentes de Educación.

Otras universidades proponen, en lugar de dividir al alumnado entre ciencias y humanidades, hacer un sorteo por apellidos, pero también prefieren la opción de ampliar un día la EBAU a tener que buscar más espacios para repartir al alumnado, lo que implica, a su vez, más profesorado para el control de las pruebas.

No es el único cambio al que este año se enfrenta el estudiantado que hará la EBAU. La crisis sanitaria por el coronavirus ya la había retrasado un mes -habitualmente se realiza en junio y la prueba extraordinaria en julio-. Además, en esta ocasión, y para asegurar que todo el alumnado tiene la misma oportunidad, se hará un examen en el que el estudiantado puede elegir las preguntas que contesta de tal forma que si no ha dado una parte de la materia pueda igualmente puntuar la máxima nota.

Septiembre se queda igual

La crisis sanitaria también afectó a la convocatoria extraordinaria de la EBAU, que habitualmente se celebra en julio y que este año tendrá se ha retrasado hasta septiembre. En concreto los días 10, 11 y 12 de ese mes. Pero precisamente al ser tan tarde, Educación y las universidades públicas canarias han decidido mantenerla en los tradicionales tres días en los que suele celebrarse confiando en que para entonces no existan las restricciones actuales.

Sigues a Luisa del Rosario. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Canarias amplía un día más la EBAU para evitar aglomeraciones