Directo Rally Islas Canarias 2025, en DIRECTO: la última hora con los resultados de este viernes
El presidente del Colegio Oficial de Veterinarios de Las Palmas, Alejandro Suárez, (izqda) y el responsable del programa, Javier Delgado (dcha). COBER

Gran Canaria ha censado 13.844 gatos callejeros: «Son la punta del iceberg»

El Colegio de Veterinarios esteriliza en cinco meses 1.862 ejemplares de las colonias felinas. Una web promoverá la adopción de los mininos

Carmen Delia Aranda

Las Palmas de Gran Canaria

Miércoles, 19 de abril 2023

El programa de Gestión de Colonias Felinas Urbanas, financiado con 150.000 euros por el Cabildo de Gran Canaria, se ha saldado con 1.862 gatos esterilizados, el doble que en la primera campaña, según informó ayer en rueda de prensa el responsable de esta iniciativa emprendida por el Colegio Oficial de Veterinarios de Gran Canaria, Javier Delgado.

Publicidad

Esta intervención aplica en Gran Canaria el método CER (captura, esterilización y retorno) con el que se pretende controlar las poblaciones de las colonias felinas y que los municipios deberán aplicar obligatoriamente a partir del 23 de septiembre, cuando entre en vigor la ley de bienestar animal.

«La nueva legislación obliga a tenerlos gatos esterilizados e identificados con chip, siendo los municipios los titulares de los animales. Es un reto», explicó el presidente del Colegio Oficial de Veterinarios de Las Palmas, Alejandro Suárez.

El objetivo del programa es reducir la población de las colonias felinas, que es muy amplia en Gran Canaria. Actualmente, en la isla hay censadas 995 colonias con cerca de 14.000 ejemplares. «Son la punta del iceberg, hay muchos más sin censar», reconoció Suárez.

«No queremos ver animales en las calles. Las colonias felinas son una realidad, pero no es una solución. Lo ideal es que los gatos estuvieran en sus casas, con sus propietarios, y las colonias felinas no existieran, sobre todo en un territorio tan frágil como Canarias, con especies autóctonas amenazadas, en donde los gatos representan un problema para la biodiversidad», señaló el presidente del Colegio Oficial de Veterinarios de Las Palmas.

Publicidad

Por ello, en breve la entidad colegial pondrá en marcha una web para ofrecer gatos callejeros en adopción.

En la última campaña, desarrollada sobre todo entre agosto y diciembre, participaron 42 clínicas veterinarias, que esterilizaron dos tercios del total de animales intervenidos. El resto de las operaciones se hizo en el Albergue Insular de Animales, a través de la asociación Arycan.

Unas 500 personas participaron en el programa de esterilización felina, entre profesionales veterinarios, voluntarios, cuidadores de las colonias y técnicos municipales, detalló Delgado.

Solo dos municipios, Valleseco y Artenara, no tomaron parte en la campaña alegando que no tienen problemas con los gatos.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Regístrate de forma gratuita

Publicidad