Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este miércoles 2 de abril de 2025
De derecha a izquierda: Los doctores del HPS Ana Alicia Tejera, Avinash Ramchandani, Tamara Quintana Kwak y Willy Pinto Morales.
Doctora Ana Alicia Tejera: «En HPS trabajamos en equipo para detectar y tratar el cáncer de mama»
Especialista en cirugía de mama de HPS y Kala By HPS

Doctora Ana Alicia Tejera: «En HPS trabajamos en equipo para detectar y tratar el cáncer de mama»

Hoy, 19 de octubre, se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, una enfermedad que cada año tiene una menor tasa de mortalidad gracias a los avances en medicina. Sin embargo, las cifras siguen siendo muy elevadas; en Canarias afecta a una de cada seis mujeres

CANARIAS7

Las Palmas de Gran Canaria

Viernes, 18 de octubre 2024

En Canarias se han diagnosticado 4.984 nuevos casos de cáncer de mama en el último año, según las cifras del Observatorio de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). Esto supone que una de cada seis mujeres padecerá la enfermedad en nuestra comunidad autónoma en 2024. «Detrás de cada uno de estos diagnósticos se esconde una historia de vida, un momento de conmoción y el inicio de un camino lleno de desafíos tanto físicos como emocionales. Se trata de un proceso durante el cual, en el HPS permanecemos al lado del paciente en todo el proceso y trabajamos en equipo para detectar el cáncer de mama y darle a cada paciente el tratamiento que necesita para vencer la enfermedad». La doctora Ana Tejera, especialista en cirugía de mama del HPS, explica el trabajo que realiza en coordinación con el resto de especialistas que conforman la Unidad de Mama HPS, una de las más punteras de nuestro país.

–La Unidad de Mama HPS destaca, entre otras cosas, por su trabajo en equipo entre diferentes especialidades. ¿Cómo funciona exactamente esta cadena de recursos humanos y técnicos?

–En el HPS, el paciente dispone de un sistema de atención especializado que le permite pedir cita con nosotros rápidamente. Al valorarlo en la consulta solicitamos inmediatamente los estudios radiológicos y de anatomía patológica necesarios para un diagnóstico claro y preciso. Al obtener estos resultados decidimos cuál es la opción quirúrgica y oncológica más adecuada en cada caso y comenzamos rápidamente los tratamientos específicos. Una vez que los hemos terminado, procedemos a solicitar los controles clínicos y radiológicos anuales que garantizan un perfecto seguimiento de nuestras pacientes.

–¿Qué diferencia a la Unidad de Mama HPS de otras unidades de mama de Canarias y del resto del país?

–Todos, desde la gerencia del HPS hasta el personal sanitario, nos esforzamos a diario para lograr avances significativos con el objetivo de mejorar la calidad en la atención que ofrecemos a nuestros pacientes oncológicos. Todos tenemos familiares o amigos que han pasado por un cáncer, así que conocemos de cerca la importancia que tiene poder confiar en los profesionales que nos atienden en esos momentos. La Unidad de Mama HPS ha ido creciendo con el tiempo, desarrollando el mejor equipo tecnológico y la mayor calidad humana. La súper especialización hace que un profesional crezca exponencialmente y nuestro equipo experto dedica muchísimo tiempo en formarse y actualizarse continuamente en el cáncer de mama. Cada día se descubre algo nuevo y cada día superamos las expectativas previas. Somos rápidos, tecnológicos, eficaces y trabajamos en equipo con un único objetivo, mejorar la supervivencia y la calidad de vida de nuestros pacientes. La comunicación entre los que trabajamos en las distintas especialidades de la Unidad de Mama HPS es directa, nos reunimos en un comité multidisciplinar en el que valoramos cada caso de manera individualizada. Ajustamos los tratamientos según los resultados y los volvemos a valorar continuamente ante la posibilidad de que ocurra algún cambio en el transcurso de la enfermedad. En lo que se refiere a las intervenciones quirúrgicas, cuando los cirujanos quitamos el tumor lo enviamos al radiólogo para que confirme la extirpación completa del mismo y se lo envía al patólogo para que vuelva a confirmarlo. Mediante la información que ellos recaban sabemos si es necesario extraer más tejido para tener una mayor seguridad.

–¿Cuántos servicios tiene la Unidad de Mama HPS?

–Actualmente disponemos de varios especialistas de mama dispuestos en cuatro servicios base que son: Diagnóstico por imagen, Anatomía Patológica, Oncología Médica y Cirugía general/Senología y Mastología. Además contamos con el máximo apoyo de otras especialidades que trabajan con nosotros como Cirugía plástica y reconstructiva, Anestesia, Rehabilitación, Fisioterapia, Nutrición, Enfermería y Psicooncología.

–La doctora Tamara Quintana está al frente del Servicio de Diagnóstico por imagen de la Unidad de Mama HPS. ¿Cuáles son las herramientas más eficaces que utilizan en su especialidad para la detección temprana del cáncer de mama?

–Las herramientas de detección temprana del cáncer de mama más eficaces que más utilizamos en la Unidad de Mama HPS son la mamografía, que es la técnica de imagen más común y eficaz para detectar el cáncer de mama en etapas tempranas. En HPS ponemos a disposición de nuestras pacientes la mamografía tomosíntesis 3D. Se trata de una técnica que nos proporciona imágenes más detalladas y precisas que la mamografía 2D, lo que nos ayuda a detectar cánceres que podrían pasar desapercibidos. La tomosíntesis 3D toma imágenes en capas del tejido mamario, lo que permite una mejor visualización y reducción de falsos positivos. También utilizamos el ultrasonido y la resonancia magnética que es muy útil para mujeres con alto riesgo o con resultados anormales en otras pruebas.

«En HPS somos rápidos, tecnológicos, eficaces y estamos perfectamente coordinados para mejorar la supervivencia de nuestras pacientes con cáncer de mama»

–Otra especialidad de la Unidad de Mama HPS es Anatomía Patológica cuyo máximo responsable es el doctor Willy Pinto. ¿Qué papel juega Anatomía Patológica en el diagnóstico del cáncer de mama?

–Tras los estudios radiológicos de los que se encarga mi compañera, la doctora Tamara Quintana, en el Servicio de Anatomía Patológica del HPS realizamos el estudio histológico del tumor a través del análisis de las biopsias con aguja gruesa que es la base para realizar el diagnóstico. Con este análisis, es posible determinar las características del tipo de cáncer y brindar los datos necesarios para que desde el comité de cáncer de mama se pueda plantear el mejor tratamiento quirúrgico y oncológico para la paciente, siguiendo los protocolos más actualizados y realizando una medicina de precisión personalizada.

–Al mando de la especialidad de Oncología Médica en la Unidad de Mama HPS se encuentra el doctor Avinash Ramchandani que trata a cientos de mujeres al año. ¿Cuál es el avance más significativo que se ha logrado en la lucha contra el cáncer de mama en los últimos años?

–Uno de los avances que considero más significativos y que más nos ayudan a los médicos a ganar la batalla al cáncer de mama es la creación de nuevos fármacos de quimioterapia e inmunoterapia personalizados que nos permiten tratar a las pacientes con mejores garantías de éxito y menores efectos secundarios, uno de los objetivos principales del HPS. Las nuevas técnicas quirúrgicas para localizar lo tumores no palpables o ganglios con tecnología magnética y el uso de técnicas de cirugía video asistida como la mastectomía endoscópica con reconstrucción mamaria inmediata que hacemos en HPS, son también herramientas indispensables para tratar con éxito el cáncer de mama.

–¿El cáncer de mama afecta también a los hombres? ¿El tratamiento para ellos es el mismo?

–El cáncer de mama, en el 99% de los casos se da en el sexo femenino, pero hay un 1% de los pacientes que son hombres. De forma general el tratamiento es similar al cáncer de mama en la mujer, aunque en muchos casos, al estar asociado a mutaciones genéticas como el gen del BRCA, la incidencia puede llegar a aumentar.

–Como cada año, el HPS pinta de rosa el mes de octubre para poner el foco en esta enfermedad. La doctora Ana Alicia Tejera y sus compañeros de HPS y Kala by HPS han organizado un acto muy especial. ¿Cómo conmemora este año HPS el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama?

–En HPS todos los días luchamos contra el cáncer de mama, pero octubre es el mes en que más lo recordamos. Para conmemorar este día tan importante que se celebra hoy, 19 de octubre, en HPS y Kala by HP hemos organizado la Marea Rosa HPS. Más de un centenar de trabajadores del HPS nos hemos reunido, nos hemos puesto una camiseta rosa, creada por la UD Las Palmas, y los representantes de los principales servicios de gestión del hospital y de la Unidad de Mama HPS hemos transmitido diferentes mensajes de apoyo dirigidos a nuestras pacientes y a la población en general con el objetivo de fomentar la detección precoz. Los fondos recaudados por el HPS con la venta de las camisetas serán donados a la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y a la Asociación Canaria de Cáncer de Mama y Ginecológico.

«Una de cada seis mujeres tendrá cáncer de mama en Canarias en 2024»

–¿Cuál es la mejor manera de concienciar a las mujeres que no se cuidan para que sí lo hagan?

–Uno de los mensajes más importantes que les queremos transmitir desde el HPS a todas las mujeres que estén leyendo esta entrevista, es que el cáncer de mama es curable si se diagnostica a tiempo, realizarse las revisiones rutinarias es fundamental para descubrir un tumor cuando es pequeño e incluso imperceptible a la palpación. El miedo es el peor enemigo del diagnóstico precoz y por eso hay que luchar para superarlo.

–¿Cómo y cada cuanto tiempo se debe una mujer realizar una autoexploración mamaria?

–Desde la Unidad de Mama de HPS, el mejor consejo médico que queremos dar a todas las mujeres es que todas deberíamos explorar nuestros senos dentro de la rutina diaria, así no se nos olvida. En la ducha suele ser la opción preferida y lo importante es saber cual es el aspecto habitual de nuestras mamas, para poder detectar algo nuevo o raro que podamos encontrar en esa autoexploración. Si detectamos algo, lo correcto es solicitar cita en una unidad de mama especializada como la que tenemos en HPS que pueda realizar una valoración médica adecuada y los estudios necesarios que descarten un tumor o patología mamaria.

Marea rosa HPS

Para conmemorar el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama HPS y Kala by HP han organizado la Marea Rosa HPS. Más de un centenar de trabajadores se han reunido, se han puesto una camiseta rosa creada en colaboración con la UD Las Palmas, y los representantes de los principales servicios de gestión del HPS y de la Unidad de Mama HPS han transmitido mensajes de apoyo a las pacientes y a la población en general con el objetivo de fomentar la detección precoz.

Imagen principal - Doctora Ana Alicia Tejera: «En HPS trabajamos en equipo para detectar y tratar el cáncer de mama»
Imagen secundaria 1 - Doctora Ana Alicia Tejera: «En HPS trabajamos en equipo para detectar y tratar el cáncer de mama»
Imagen secundaria 2 - Doctora Ana Alicia Tejera: «En HPS trabajamos en equipo para detectar y tratar el cáncer de mama»
Imagen principal - Doctora Ana Alicia Tejera: «En HPS trabajamos en equipo para detectar y tratar el cáncer de mama»
Imagen secundaria 1 - Doctora Ana Alicia Tejera: «En HPS trabajamos en equipo para detectar y tratar el cáncer de mama»
Imagen secundaria 2 - Doctora Ana Alicia Tejera: «En HPS trabajamos en equipo para detectar y tratar el cáncer de mama»

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Doctora Ana Alicia Tejera: «En HPS trabajamos en equipo para detectar y tratar el cáncer de mama»