

Secciones
Servicios
Destacamos
Las altas temperaturas de 2024 han situado a este año en récords históricos. En España, en Europa y en el mundo. Y, a pesar de que las previsiones parecían sugerir lo contrario, 2025 no parece querer dar un respiro a esta escalada de los termómetros.
La Agencia Española de Meteorología ha confirmado cada mes, en diciembre, enero y febrero, que han sido los más cálidos en la serie histórica. Ahora, el Climate Central, un organismo internacional compuesto por científicos independientes enfocados en el cambio climático, ha calculado cuántos días de media por encima de las temperaturas habituales han soportado las personas en todos los países del mundo.
En lo que respecta a España, el estudio publicado hoy revela que entre el 1 de diciembre de 2024 y el 28 de febrero de 2025, cada persona en experimentó, de media, 28 días con anomalías de temperaturas 1,1 °C por encima de los registros habituales, esto es, durante el período 1991-2020. Con todo, España fue el octavo país de Europa con más calor inusual provocado por el cambio climático en el citado trimestre.
«El cambio climático provocado por el hombre elevó las temperaturas para miles de millones de personas en todo el mundo durante los tres últimos meses», advierten desde Climate Central.
El estudio sobre el pasado invierno recoge datos de 220 países y 940 ciudades a nivel global, subraya cómo el calentamiento global, impulsado principalmente por la quema de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas, está aumentando significativamente los riesgos para la salud relacionados con el calor.
De las cuatro ciudades españolas que recoge el estudio, Valencia fue la que experimentó un mayor número de días (33) días con anomalías de temperaturas, seguida de Madrid (30), Barcelona (29) y Sevilla (13).
La anomalía de temperatura media más alta se produjo en Barcelona (1,4 °C por encima de lo normal entre 1991 y 2020) y a continuación Valencia y Madrid (ambas con un 0,9 °C superior) y Sevilla (0,4 °C más).
«El cambio climático no es una amenaza lejana, sino una realidad presente para millones de personas», afirma Kristina Dahl, vicepresidenta de Ciencia de Climate Central. «La creciente frecuencia y gravedad de los episodios de calor en todo el mundo revela un peligroso patrón de exposición al calor que solo empeorará si continúa la quema de combustibles fósiles», añade.
¿Ya estás registrado/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Cristina Cándido y Álex Sánchez
Lucía Palacios | Madrid
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.