Cuidado con los alergénicos sin etiquetar
salud ·
Es muy importante leer detenidamente toda la lista de ingredientessalud ·
Es muy importante leer detenidamente toda la lista de ingredientesF.Ortega
Las Palmas de Gran Canaria
Martes, 26 de abril 2022, 09:25
Muchos locales de hostelería y comercios sirven alimentos sin envasar, por lo que están obligados por ley a informar de alérgenos y de una posible contaminación cruzada para evitar reacciones adversas, sobre todo, en niños.
Publicidad
La ley obliga a que en la lista de ingredientes de un producto se resalten los alérgenos, de forma que sean fácilmente identificables para los consumidores. Sin embargo, en ocasiones esto no se cumple, o se producen contaminaciones, errores en la manipulación o envasado que hacen que en un determinado producto haya un alérgeno sin declarar. En esos casos, ese producto debe retirarse del mercado para proceder a subsanar el problema.
Las alergias alimentarias se producen por una reacción adversa del sistema inmune a un determinado alimento cuando la persona sensible a dicho alimento entra en contacto con él o con otro alimento que lo contenga, generalmente al ingerirlo aunque, en los consumidores más sensibles, también al tocarlo u olerlo.
Cereales. que contengan gluten (trigo, centeno, cebada, avena, espelta, kamut o sus variedades híbridas y productos derivados).
Crustáceos. y productos a base de crustáceos.
Huevos y productos a base de huevo.
Pescado. y productos a base de pescado.
Cacahuetes.
Soja
Leche y y sus derivados (incluida la lactosa)
Frutos de cáscara (almendras, avellanas, nueces, anacardos, pacanas, nueces de Brasil, pistachos, nueces macadamia o nueces de Australia)
Altramuces.
Granos de sésamo.
Soja.
Apio.
Mostaza.
Dióxido de azufre y sulfitos.
Es muy importante leer detenidamente toda la lista de ingredientes.
Leer siempre los ingredientes de los alimentos que se vayan a utilizar en la preparación del menú, teniendo cerca el listado de sustancias a las que se es alérgico/intolerante para comprobar las etiquetas.
Cocinar primero la comida del alérgico para evitar contaminaciones y contactos. Manipular cuidadosamente los utensilios (mejor si son exclusivos para el alérgico).
No usar el mismo aceite o plancha para cocinar. Higienizar todas las superficies de trabajo. -Cuidado con alimentos como masas, bechamel, caldos para sopas y sopas, pan rallado. Eliminar totalmente el alérgeno de la dieta, tanto el alimento en sí como los distintos productos que lo puedan llevar como ingrediente. Ante la duda, no tomarlo.
Publicidad
Tener cerca la medicación oportuna, especialmente en casos de alergias muy graves.
En el caso de los niños aportar el certificado médico en el comedor escolar para evitar confusiones.
Regístrate de forma gratuita
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.