

Secciones
Servicios
Destacamos
Rosa Rodríguez y Santa Cruz de Tenerife
Martes, 16 de julio 2019, 04:45
Canarias lleva registradas en los últimos dos años cuatro denuncias por agresiones sexuales múltiples. No es, ni de lejos, la comunidad autónoma con más violaciones múltiples del país (la estadística la encabezan Andalucía, con 27 casos, Valenciana con 24 y Cataluña con 20), pero también en el archipiélago se repite un fenómeno que en toda España suma 125 denuncias entre 2016 y lo que va de 2019 y que tuvo su último episodio el pasado fin de semana en Manresa, donde cuatro jóvenes supuestamente violaron en grupo a una menor de 17 años.
Las denuncias se produjeron, tres de ellas, respectivamente, en San Bartolomé de Tirajana, Breña Baja y Arona en 2018 y una en La Laguna este año. Son datos recopilados por la web geoviolenciasexual.com, mantenida por Feminicidio.net basándose en informaciones aparecidas en medios de comunicación, pues las estadísticas oficiales no dan a conocer datos de todas las formas de violencia sexual, entre ellas las agresiones sexuales múltiples o las producidas por medio de la sumisión química.
Los expertos sostienen que las cifras de agresiones sexuales, tanto las oficiales como las extraoficiales, son solo la punta de un iceberg, pues se calcula que entre el 70% y el 80% de estas agresiones nunca llegan a denunciar. Además, hacen hincapié en la escasez de investigaciones y análisis de datos de muestras amplias, aunque llaman la atención sobre el hecho de que «los datos, perfectos o imperfectos, de todas ellas nos hablan de un grave problema de importantes dimensiones».
Begoña Barras, miembro de la Plataforma 8M y del colectivo Harimaguada, está convencida de que «existe una correlación» entre los niveles de violencia sexual y la escasa o nula educación afectiva y sexual que reciben los jóvenes, donde la pornografía se ha convertido en prácticamente su único referente sexual, denuncia.
En los últimos 15 años los gobiernos de CC desmantelaron todos los recursos con los que contaba en materia de educación y atención a la sexualidad, lo que ha provocado, sostiene Harimaguada, un incremento del número de denuncian por abusos sexuales y violaciones, de embarazos no deseados, de abortos, de enfermedades de transmisión sexual y de casos de sida.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Rosa Rodríguez. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.