Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este jueves 24 de abril de 2025
Mosquito tigre. c7
10 consejos para prevenir las picaduras de mosquitos tigre

10 consejos para prevenir las picaduras de mosquitos tigre

Las altas temperaturas y los ambientes húmedos propios del verano constituyen el cultivo perfecto para la proliferación de los mosquitos tigre

canarias7

Las Palmas de Gran Canaria

Miércoles, 10 de agosto 2022, 10:18

Con la llegada del periodo estival comienza la temporada de ventanas abiertas y actividades al aire libre, y, con ella, también la aparición de los desagradables mosquitos. Sus zumbidos y picaduras pueden provocar grandes molestias, llegando, incluso, a arruinar el mejor de tus planes de verano.

Aunque existen un gran número de especies de mosquitos, el mosquito tigre (Aedes albopictus) es el mosquito invasor que más amenaza a la salud pública y preocupa a las autoridades competentes.

Más allá del dolor que pueden provocar sus picaduras, estos mosquitos son considerados una de las 100 especies con mayor potencial de expansión, y una de las más perjudiciales del mundo debido a su capacidad de transmisión de enfermedades como el Dengue, el Chikungunya o el Zika.

En este sentido, Mikel Bengoa, doctor en entomología y gerente técnico de la empresa especializada en control de plagas y sanidad ambiental Anticimex, explica: «El mosquito tigre es una especie exótica invasora originaria del sudeste asiático, extendida principalmente por el litoral mediterráneo.

Su temporada de proliferación ocupa los meses de mayo a octubre, y, al contrario de otras especies autóctonas como el Culex pipiens, presenta una franja de actividad diurna, esencialmente de las 8 a las 10 horas y de las 17 a las 22 horas». «Estos son los intervalos de tiempo en los que se producen más picaduras», añade.

Instala mosquitera en tu casa.

Por ello, insiste en la necesidad de extremar las precauciones y seguir las medidas preventivas correctas, las cuales constituirán una de las claves más importantes para combatir la presencia de estos insectos:

  1. 1

    Elimina focos de cría. La fase larvaria de los mosquitos se desarrolla en agua líquida. Por ello, es importante mantener limpias y secas las zonas propensas a acumular agua, como platos de macetas, bebederos, canaletas o sumideros.

    Evita colocarte bajo la sombra. Las zonas resguardadas del sol son las zonas de descanso favoritas de los mosquitos, especialmente si también conservan cierta humedad.

    Usa repelentes adecuados. Los que contienen DEET, Icaridin o IR3535, recomendados por la OMS, son los más efectivos. Estos alteran los receptores de los mosquitos impidiéndoles posarse sobre las personas. Cabe mencionar, que para aplicar ciertos repelentes deben tenerse cuenta la edad y condiciones de cada persona.

    Respeta los insectívoros. Animales como las arañas, las libélulas, las ranas o los sapos efectuarán un control biológico que mantendrá la zona libre de mosquitos.

    Instala mosquiteras en ventanas y camas para no tener que renunciar a las ventanas abiertas.

    Pon un ventilador o el aire acondicionado. Los mosquitos no son buenos voladores y la mínima corriente de aire los desestabiliza.

    Vístete con ropa holgada que cubra la piel. Especialmente durante el atardecer y la noche es recomendable vestir con mangas largas, pantalones largos y calcetines, evitando, así, estar expuesto a picaduras.

    No te rasques las picaduras. Rascarse puede llegar a aliviar la sensación de picazón de forma momentánea. Sin embargo, hacerlo de forma insistente, puede provocar más hinchazón, picor e incluso una infección cutánea.

    Aplica frío en la zona afectada. La aplicación de frío local -agua o hielo- o amoniaco diluido permite evitar que la saliva del mosquito se extienda y, por lo tanto, también la inflamación.

    En caso de reacción alérgica, acude a un médico. Mientras para algunos una picadura no provoca ningún efecto, a otros puede conllevarles una grave reacción alérgica. En estos casos, lo mejor es acudir a un médico para que te evalúe y te recete, en caso de necesidad, un antihistamínico o una crema con corticoides.

Mitos sobre los mosquitos tigre

Estos son algunos de los consejos más efectivos que pueden seguirse con el fin de amenizar la temida temporada de mosquitos. No obstante, debemos tener en cuenta que, actualmente, existen diferentes mitos alrededor de la prevención del mosquito tigre que pueden llevar a equívocos.

Así pues, existe la creencia que los mosquitos tigre se ven atraídos por la luz, y que apagarla puede ser un buen método de prevención. De la misma manera, también se piensa que para ahuyentarlos son eficaces los sistemas de ultrasonidos o remedios caseros como plantas aromáticas, limón y clavo o mezclas con amoníaco, substancias y aromas que pueden incluso atraerlos más.

.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 10 consejos para prevenir las picaduras de mosquitos tigre

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email